La pandemia afectó a todo el sistema escolar y uno de los principales factores de riesgo asociados a estos efectos es el abandono de los estudios por parte de miles de niños, niñas y jóvenes. En el último año 39.498 alumnos de 1° básico a 4° medio desertaron del sistema escolar, y se generó una situación aún más crítica en los más pequeños: este año se registró el mayor número de abandono en la educación parvularia en una década, pasando de 4.960 niños que abandonaron el sistema en 2012 a 8.647 que lo hicieron en 2021.
Aysen.- Las mismas cifras reflejan que desde 2019 la cantidad de estudiantes de prekínder que abandonaron el sistema se duplicó, pasando de 1.878 a 3.960 niños y niñas, realidad aún más preocupante en el nivel de kínder donde hubo un aumento de la deserción de un 130% entre 2019 y 2021 (pasando de 1.965 a 4.687 niños).
Si bien en 1° básico también aumentó la deserción en un 44%, en este nivel académico la tasa de incidencia se mantuvo relativamente estable, pasando de 0,9% a 1,3%.
“Lo que más llama la atención es la diferencia en las tasas de deserción entre nivel parvulario y 1° básico, lo que puede explicarse con que este último es obligatorio. Por lo mismo, estamos tramitando en el Congreso, hace ya dos años, un proyecto que hace que el nivel de kínder también tenga un carácter de obligatorio. Esta iniciativa puede ser una gran respuesta a los niveles de abandono en esta etapa formativa de los niños”, asegura el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
El proyecto de ley de Kínder obligatorio busca aumentar de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria, con el objetivo de que las familias comprendan que este nivel es fundamental para el desarrollo de los jóvenes del futuro, porque así podrán tener trayectorias educativas exitosas. Actualmente el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en su primer trámite, pero está entrampado en el Senado al realizar modificaciones, que en la práctica eliminarían la obligatoriedad. Ahora el proyecto está en comisión mixta y se espera que tras su aprobación vuelva a la comisión.
Situación en Aysén
El Seremi de Educación Sergio Becerra Mera informó que en la Región de Aysén, observadas las cifras de deserción en el nivel parvulario durante el periodo 2019-2021, se observa que la tasa de incidencia de la deserción en Pre Kínder alcanza en 2021 un 1.1 % con 13 niños que dejaron de asistir al jardín Infantil. En tanto, en Kínder la deserción alcanza un 1,0% con 14 niños que dejaron de ir al jardín infantil. Asimismo, la deserción en 1° Año Básico alcanza en la región el 1,3 % con 19 alumnos que dejaron de ir a clases en 2021.
“Estas cifras regionales nos preocupan y mucho, especialmente con lo que ocurre en el nivel parvulario, toda vez que es en esta etapa donde se puede nivelar la cancha y salvar las brechas educativas. La educación parvularia es donde se juega el desarrollo posterior de nuestros niños. Por tanto, es clave que ellos asistan al jardín infantil”.