El domingo el Presidente Sebastián Piñera anunció el Proyecto de Ley del Tercer Retiro y Recuperación de Ahorros Previsionales, que permite a los ciudadanos retirar el 10% de sus ahorros previsionales y que soluciona –además– los problemas del proyecto recientemente aprobado por el Congreso.
Coyhaique.- La Intendenta de la Región de Aysén, Margarita Ossa, junto con el equipo de secretarios regionales ministeriales informaron de la iniciativa este lunes para dar cuenta de la propuesta del Gobierno hacia la comunidad. “Es un mejor proyecto porque se hace cargo ahora de las urgentes necesidades de las familias de nuestro país, ya que otorga beneficios a tres millones de cotizantes que hoy tienen saldo cero y, además, establece un mecanismo para recuperar los ahorros previsionales retirados, fortaleciendo así las pensiones futuras. Y muy importante, este proyecto respeta nuestra Constitución y el Estado de Derecho”, dijo la ejecutivo.
En tanto, la Seremi de Trabajo y Previsión Social de Aysén, Andrea Ponce, se refirió a la realidad regional del proyecto de ley destacando que “en nuestra Región de Aysén, serían alrededor de 65.180 los posibles beneficiarios, que corresponde a quienes están afiliados al sistema previsional al 2020. De ellos, 17.119 ya no poseen saldos en sus cuentas individuales en la AFP, es decir, tienen saldo 0. Gracias a este proyecto, recibirán un Bono de cargo fiscal por $200.000”.
Las claves del proyecto son las siguientes:
• Rango de retiro: Los cotizantes podrán retirar un monto máximo con cargo a sus cuentas individuales de 150 UF, equivalente a $ 4.4 millones aprox., con un mínimo de 35 UF, correspondiente a $1 millón.
• Impuestos: Solo pagarán impuestos los cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos.
• Reintegro de los fondos: Contempla una cotización adicional, con el fin de restituir lo retirado de las cuentas individuales. Para lo anterior, la cotización mensual se incrementará en 1% adicional, la que será de cargo del empleador. Adicionalmente, el Estado le otorgará otro 1% con el fin de incentivar su reintegro, con un tope de 0,3 UF, la que será integrada en la cuenta individual de cada trabajador. Quienes no realicen retiros, igualmente el Estado les aportará el 1% con un tope de 0,3 UF con el fin de contribuir al mejoramiento de sus ahorros previsionales.
• Bono saldo cero: El proyecto otorgará un Bono de cargo fiscal por $200.000 para los cotizantes que a la fecha tuvieran saldo cero en sus cuentas de capitalización individual producto de los retiros. De acuerdo a los datos de afiliados activos a febrero del presente año, el beneficio podrá ser percibido por cerca de 3 millones de personas que no tienen fondos en las cuentas de capitalización. Este bono se depositará en dichas cuentas, y además podrá ser retirado por el cotizante.
• Renta Vitalicia: Se otorgará un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF ($ 2.9 millones aprox.). Este se le descontará, con un tope de 10% de su Renta Vitalicia, hasta enterar el monto total del anticipo.
Asimismo, el Gobierno enfatizó que en los próximos días se informará de las nuevas medidas que se incorporarán en los beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Clase Media a personas que quedaron injustificadamente excluidos, además de nuevas medidas de apoyo a las Pymes afectadas por la pandemia.