La iniciativa busca aumentar la oferta de atenciones de especialidades médicas en el Hospital Regional Coyhaique y entregar el ELEAM regularizando su uso del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Coyhaique.- El Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, en sesión extraordinaria, aprobó el día de hoy y de manera unánime la transferencia de recursos al Servicio de Salud Aysén, para el financiamiento del proyecto “Adquisición Módulo Hospitalario para el Policlínico de Especialidades Médicas del Hospital Regional Coyhaique”.
La presentación de este proyecto, nació por las necesidades que surgieron a raíz de las reestructuraciones que se realizaron en el Hospital Regional Coyhaique, en contexto de pandemia, que permitió la creación de dos nuevas urgencias, la gineco-obstétrica y pediátrica, y otras dependencias, para entregar una atención diferenciada y segura a las demandas de la población regional.
En ese contexto, el Servicio de Salud Aysén, realizó, en conjunto con SENAMA, un convenio, con el que se concretó el traspaso de las dependencias del Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores hasta el 31 de diciembre que permitió la habilitación de un nuevo Policlínico de Especialidades en ese recinto, y ahora, debido a su pronta entrega, surgió la necesidad de presentar esta iniciativa para continuar dando las prestaciones en el Hospital Regional Coyhaique.
Para la Gobernadora y Presidenta del Consejo, Andrea Macías Palma, la iniciativa demuestra el compromiso que tiene el GORE con las y los adultos mayores, además con la solución a los problemas de infraestructura del Servicio de Salud.
“Estamos muy contentos porque acabamos de aprobar en el Consejo Regional para la adquisición de módulos críticos que vendrán a solucionar una dificultad en infraestructura del Servicio de Salud de Aysén, específicamente de los polis de especialidades y con esto también dar respuesta a la ocupación del ELEAM. Agradezco la voluntad de cada uno y una de los consejeros regionales que permitió este paso el día de hoy”.
Por su parte, Jaime López Quintana, director del Hospital Regional Coyhaique, valoró lo que viene a ser parte de una solución efectiva para ampliar la oferta de atenciones en el principal establecimiento de la Red Asistencial de la región de Aysén. “Tuvimos que generar las condiciones en que no se genere aglomeración y también porque hemos implementado nuevos dispositivos por la pandemia como la urgencia pediátrica y gineco-obstétrica que han restado espacios a lo que antiguamente disponíamos para la atención de especialidades, y este año nos está respaldando con un aporte de casi 400 millones de pesos para habilitar un policlínico modular que permita mantener los volúmenes de prestaciones de especialidades médicas mensuales y restituir al SENAMA el uso del ELEAM en el que actualmente estamos funcionando con la mayor parte de las actividades de nuestro policlínico”.
Gabriel Burgos Salas, director del Servicio de Salud de Aysén que expuso ante el pleno del Consejo Regional de Aysén la situación en que se encuentra el único centro hospitalario de alta complejidad y la dificultad de satisfacer la demanda de prestaciones sin la aprobación del proyecto, señaló que “va a dar la continuidad de lo que estamos haciendo en el ELEAM, con 3.000 prestaciones que ahí se realizan, y por lo tanto dando la continuidad a lo que se hace, y entregarlo a su destino, que es el tener a adultos mayores en una situación mejor. Para nosotros es fundamental poder seguir teniendo una solución tan esperada a futuro, y también a la espera de poder tener un Hospital normalizado en el futuro proyecto de Estudio de Preinversión Hospitalaria (EPH).
Finalmente, para el Consejero Regional y presidente de la Comisión Social, Gustavo Villarroel, hoy se avanza en una solución rápida y efectiva para la devolución del ELEAM a quienes lo necesitan.
“Cumplimos así con el compromiso de la entrega para lo que fue construida esta infraestructura. Además, destacamos el aporte que hace una vez más el Gobierno Regional y su Consejo al sector salud. Sabemos que muchas veces las políticas públicas de los sectores no logran cumplir con el 100% de las necesidades y ahí está el compromiso y apoyo del Consejo para la transferencia de fondos”, puntualizó.