En Villa Cerro Castillo, en la Sede de las Artesanas y en el campo Cabalgata Aventura e llevó a cabo la Jornada de Oficios Textiles, centrada en el intercambio de saberes, técnicas y experiencias entre mujeres artesanas de comunidades rurales. A través de ejercicios prácticos y con foco en metodologías colaborativas, las participantes pudieron conocerse, compartir y crear una obra colectiva en conjunto, donde se buscaba poner en valor las diversas técnicas textiles que manejan y propiciar la generación de redes comunitarias.
Esta Jornada es fruto de la continuación de un trabajo de tres años liderado por la Corporación Pulso Austral, que lleva adelante un programa de formación basado en laboratorios creativos y colaborativos, en el que participan artesanas de diversas localidades de la Región de Aysén y un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogas, diseñadoras, periodista e historiadora. El programa se centra en la co-creación de una colección textil que represente los valores culturales y territoriales de las comunidades participantes, desafío que unió a las representantes de Villa Cerro Castillo y Villa Mañihuales durante la Jornada.
En este contexto, María Ojeda, integrante del Taller Laboral, Campesino y Cultural Raíces de Mañihuales, destacó esta experiencia que “compartimos con otras artesanas, opiniones de sus localidades, vimos que lo mismo que hacemos de tejido, telar, teñido , lo vemos pero hecho de otra manera, y así vamos compartiendo lo que sabemos con las otras personas, vamos aprendiendo cosas que uno a veces no sabe. El lugar además era muy lindo, hermoso el día, buen almuerzo, lo pasamos muy bien. Ojalá que no se pierda la artesanía, porque somos muy pocas las que vamos quedando en la artesanía, casi todas adultas mayores, así es que ojalá se integren más personas”.
La Jornada estuvo marcada por un día de sol con vista al Cerro Castillo, una bienvenida donde cada artesana presentó sus propios tejidos, un asado costumbrista que reunió a todas en torno al campo y la amistad, un textil creado en conjunto como fruto de los lazos comunitarios y el enorme desafío de idear una colección textil para desarrollar durante la temporada de primavera y verano. Tras un conversatorio sobre la vestimenta en Patagonia, las artesanas comenzaron a trabajar en una nueva propuesta, basada en chalecos de mujeres, donde cada tejedora confeccionará esta prenda para alguna integrante del grupo, de tal forma que cada creadora será lienzo y a la vez modelo de otra compañera.
“Como equipo, estamos convencidas de lo bien que nos hace juntarnos en torno al tejido y en conexión con la naturaleza, con el corazón abierto para compartir genuinamente entre mujeres y en torno a desafíos creativos como la colección colectiva de chalecos que nació en esta Jornada y que será el hilo conductor de todo el proyecto: tejer para una compañera y recibir un textil de mi compañera”, señaló Catalina Camus, periodista, historiadora y gestora cultural parte del equipo de Pulso Austral que lleva a cabo el proyecto “Espacios creativos para el fortalecimiento del oficio textil”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de Las Artes, Convocatoria 2021.