“Lo más importante para cualquier acción es reunirnos y lograr acciones en conjunto. Lo primordial y efectivo es la unión de todos y todas, tanto privados, como entes del sector público”, señala de entrada Bianca Miranda, administradora de la empresa Valle Leones, organización que hace caminatas al Glaciar Exploradores, ubicado a unos 50 kilómetros de la localidad de Puerto Río Tranquilo.
Junto con eso, Miranda Armijo precisa que “es evidente y notorio” la rapidez con la que el glaciar retrocede año a año.
De todas maneras, reconoce que existe preocupación en el sector por el cambio climático y sus consecuencias en el territorio. “Se están haciendo acciones importantes en la comunidad, pero esto tiene que verse a un nivel superior”, reflexionó.
“Para nosotros es cada vez más frecuente, hemos tenido una seguidilla de eventos naturales desastrosos. Sin duda uno de los más emblemáticos es el rodado que formó la laguna espontánea en 2018 y este corte a la altura de Bahía Murta”, recuerda Bianca Miranda.
“Y esto va a seguir ocurriendo, tenemos un valle inestable, una geografía también. Hay personas que señalan que la tala del bosque reblandece el suelo, cada vez es más frecuente la lluvia y no cae nieve”, concluyó.
Cabe recordar que el CIEP, a través del Laboratorio Eco Climático se encuentra desarrollando un proyecto de seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker.