Parlamentario informó que el Ejecutivo se comprometió a enviar a más tardar el viernes las modificaciones a la iniciativa, y así la comisión de vivienda retomar el debate el próximo martes.
Valparaíso.- El senador David Sandoval realizó un urgente llamado a tramitar el proyecto de Integración Social y Urbana, el cual sigue a la espera de las modificaciones que el Ejecutivo comprometió ingresar para su avance.
Al parlamentario hizo este planteamiento durante la sesión de la comisión de Vivienda de este martes, tras lo cual también se reunió con un grupo de dirigentes de comités habitacionales de distintas zonas del país, a quienes dio cuenta de los acuerdos que se tomaron en esa instancia parlamentaria. “Acordamos que el ministerio de Vivienda (MINVU), tiene plazo hasta el día viernes de esta semana para elaborar las modificaciones definitivas del proyecto. Y la comisión de vivienda, a su vez, acordó dedicarle todo el tiempo y prioridad necesaria para tramitar rápidamente esta norma”, puntualizó.
En ese sentido, Sandoval señaló que “así como alguien se dedica 15 horas a hablar en la sala sobre un proyecto, dediquémonos nosotros quince horas para que, en un proceso rápido, podamos tramitar esta ley que tanto esperan las familias”.
Le legislador agregó que la vivienda es uno de los temas que más preocupan a las comunidades, por lo cual espera que se concrete el acuerdo al que se llegó este martes en la comisión del Senado. “Detrás de los comités habitacionales, tenemos a familias que están esperando una solución y detrás de ellas, muchas personas que necesitan dar un salto en su calidad de vida”, subrayó.
Sobre la demora que ha tenido el proyecto, señaló que ello se debe a razones de carácter político, recordando que la iniciativa se rechazó en su trámite en la misma comisión, ya que algunos senadores plantearon que ésta no debía tramitarse ahora, sino que estar en el marco de la nueva constitución. “La Constitución no va a decir que entregará una casa de 70 m2 en dos meses, sino que solo que una persona tendrá derecho a una vivienda digna. Y entre que se apruebe la constitución, las leyes, los programas, van a pasar muchos años”, puntualizó.
Por lo mismo es que destacó el trabajo de las propias organizaciones, lo que permitió revertir la demora que se estaba produciendo con el proyecto y avanzar hacia su concreción definitiva. “Ahora falta entrar en el detalle de las modificaciones y darle a la gente la ley que le permita a la gente acceder a sus viviendas”, concluyó.