Laboratorio Eco – Climático del CIEP y Municipio de Cochrane firman convenio para desarrollo de trabajo conjunto en materias de cambio climático

Un convenio de colaboración entre la municipalidad de Cochrane y el laboratorio Eco – Climático del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), se firmó hace unos días con el objetivo de instalar una estación pluviométrica en el terminal de buses de Cochrane.

“Desde hace 30 años que se pueden hacer registros de datos con sensores remotos, sin embargo, eso ha desconectado a los científicos o los datos con la percepción de los pobladores. En ese sentido, convenios como este, permiten generar un mecanismo de trabajo colaborativo, donde la ayuda de los habitantes para comparar la información de los sensores con lo que ven las personas es muy importante”, señaló Brian Reid, subdirector científico del CIEP.

El subdirector científico y Dr. en Ecología, agregó que “en Aysén el monitoreo está muy disperso, entonces necesitamos mecanismos para fortalecerlo y es un ejemplo hacerlo por medio de las escuelas”, enfatizó.

De este modo la municipalidad de Cochrane se compromete a hacerse cargo del cuidado de las estructuras que estarán ubicadas en el terminal de buses.

El alcalde de la comuna, Jorge Calderón advirtió que “estamos muy contentos por haber firmado este primer convenio con el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en el marco del proyecto de la red comunitaria para el seguimiento del cambio climático en la cuenca del río Baker. Para nuestro territorio y en el contexto donde nos encontramos, con Campos de Hielo Norte y Sur, Lago Cochrane y por supuesto el río Baker”, dijo.

Cabe recordar que este convenio se genera a partir del interés de ambas partes en promover la educación ambiental y para contribuir al desarrollo de la investigación y el cuidado del medio ambiente, para lo cual se requiere generar vínculos de colaboración entre instituciones públicas y centros de investigación.

“Es muy importante la vinculación que tiene que realizar la ciencia con la comunidad y para eso los municipios son importantes representantes en los territorios, sobre todo en lugares rurales y consideramos que para nosotros es de primer orden tener este tipo de convenios, que nos permiten hacer el trabajo que realizamos, como la instalación de este monitor de datos meteorológicos que estamos instalando en la escuela y el terminal de buses, pero también para el trabajo futuro que tiene que ver con la planificación, en torno a los efectos que genera el cambio climático y otras materias de interés para la comunidad”, precisó por su parte, Luis Alberto Gómez, coordinador del proyecto de la Red Comunitaria parta el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker (RECCA).