Ambas Diputadas electa y en ejercicio expusieron al candidato presidencial José Antonio Kast temas importantes para la Región de Aysén.
Santiago.- “Nuestra extensa Región de Aysén tiene poco más de 100.000 habitantes, todos ellos con las mismas necesidades e inquietudes. No importa el lugar, los problemas son los mismos porque vivimos en una zona extrema de grandes oportunidades, pero al mismo tiempo de muchas dificultades.
Hoy más que nunca queremos resaltar la realidad de los ayseninos, porque solo con unidad lograremos que nuestra Región se pueda desarrollar”, dijeron ambas parlamentarias.
En el ámbito de la Salud expusieron la relevancia de avanzar en el Centro Oncológico para Aysén porque la primera causa de muerte en la zona es el Cáncer.
En el marco del Plan Nacional proyectado a 10 años se anunció que se contemplaba el diseño y la posterior construcción de un Centro para Aysén, el cual se emplazaría en Coyhaique dentro de los plazos establecidos en el Plan.
Agregaron que “debemos avanzar en mejorar la resolutividad de los nuevos Hospitales de la Región. Puerto Aysén, Chile Chico y Cochrane requieren elevar su calificación de complejidad, a fin de aumentar la cobertura de atención en cabeceras provinciales y descongestionar la atención del único Hospital Base que tiene la zona”.
Sobre la necesaria reactivación económica de Aysén, reforzaron la propuesta del abanderado presidencial sobre Tributación Regional, apoyando una reforma que permita asegurar que la tributación
de las empresas favorezca al desarrollo de infraestructura de las regiones en donde operan. “Aysén requiere compensaciones contundentes por el uso de nuestros recursos naturales que son nuestro principal potencial”, indicaron.
Asimismo, insistieron en respaldar la propuesta de los Gremios Productivos por la actualización de instrumentos económicos que incentivan la inversión privada en Aysén. “El DL 889, el DFL 15 y la revisión de la Ley Austral son herramientas de fomento que deben mejorar para apoyar a nuestros emprendedores de distintos rubros que hacen soberanía en Aysén”.
Sobre profundos temas sociales y la necesaria Reforma a las Pensiones, Marcia Raphael insistió en empujar un Proyecto Ley de Pensión Regionalizada. “Nuestra Región es aislada y extrema, por lo que las necesidades de nuestros adultos mayores son totalmente diferentes respecto al resto de Chile. Nuestro costo de vida es considerablemente mayor por concepto de necesidades esenciales. Las pensiones en Chile son bajas, pero en Aysén no alcanzan para vivir dignamente, debemos revertir esta realidad”.
Por su parte, Leuquén insistió en mejorar la Conectividad Terrestre. A su juicio es el camino hacia el desarrollo económico de la zona. Debemos robustecer la conectividad de la zona para fortalecer las actividades productivas que se desarrollan. Asimismo, hacernos cargo de las falencias en conectividad lacustre que dejan en evidencia la principal fragilidad de Aysén que impacta especialmente a las Pymes y la calidad de vida de nuestra gente”.
También solicitaron la aplicación de una metodología que considere una evaluación Costo/Beneficio Social que reconozca las particularidades de nuestro territorio aislado y extremo. Este es un paso en descentralización financiera de los Gobiernos Regionales para todo proyecto de inversión en Aysén. En un territorio aislado de tan pocos habitantes siempre las inversiones deben tener una mirada de beneficio social y calidad de vida.
Finalmente, juntos hicieron un llamado a la Región de Aysén, invitando a votar este 19 de diciembre. –