Crece la economía en Chile

El último informe del Banco Central sobre las Cuentas Nacionales Trimestrales ha revelado un notable crecimiento en la actividad económica de Chile, favorecido especialmente por sectores estratégicos. El Seremi de Economía, Felipe Rojas, corroboró esta información, señalando que “el Banco Central de Chile presentó las cifras de crecimiento para la economía nacional. Es así como el año 2024 hubo un crecimiento de 2,6% impulsado principalmente por la minería, comercio, los servicios personales y el transporte. Mientras que, en la perspectiva del gasto, que es otra forma de observar el crecimiento, destacaron fuertemente las exportaciones con un crecimiento del 6,6%, e inversión, relevante para el crecimiento a largo plazo, con un incremento del 1,0%. A su vez, otras cifras presentadas por el Banco Central corresponden al cuarto trimestre de 2024, sorprendiendo positivamente con un crecimiento de 4,0%, explicado principalmente por las exportaciones y la mayor inversión privada, que aumentó un 14,7%”.

Por otra parte, la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix Jiménez dio cuenta de la importancia de impulsar la economía en sectores claves “el Gobierno debe mantener un enfoque sostenible y diversificado para asegurar que este crecimiento se mantenga. El fortalecimiento de la infraestructura y los sectores estratégicos es fundamental, así como mantener la inversión en áreas que den un impulso a la economía en la región de Aysén a largo plazo”, señaló.

Es importante señalar los avances que se contemplan en infraestructura con la implementación de la cartera regional de obras públicas, lo que fue destacado por la Seremi de Obras Públicas Paloma Jara: “Los avances en ejecución presupuestaria para el año 2025 ya son significativos en la región superando un 20%, una cifra que es mayor a la de años anteriores. También destacamos nuestro trabajo que hemos realizado a través de la Dirección de Vialidad en la conservación vial , pero también los nuevos proyectos y aquellos que se han retomado luego de la pandemia, tales como el acceso norte a Coyhaique, la rotonda Aysén (…) Estamos retomando los contratos de ruta 7 después de cuatro años pudimos adjudicar el primer contrato que es el tramo Confluencia Chacabuco, 17 km que vienen a dar mejor conectividad a la comuna de Cochrane, a la provincia de Capitán Prat. Y por el otro extremo, en el norte, tenemos los Puentes Palena y Rosselot, dos puentes que van a cambiar la forma en que llegamos a nuestra región, la forma en la que nos abastecemos y de esta forma hacer y poder mejorar la vida de todas las personas que habitan en la región de Aysén.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones destacó recientemente el papel crucial del sistema logístico portuario en el crecimiento económico del país, poniendo especial énfasis en su importancia para garantizar el abastecimiento a lo largo del territorio nacional. En este contexto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Hans Zimmermann, subrayó que el sector de transportes es un componente esencial no solo para la movilización de personas, sino también como un engranaje clave en la cadena logística. “El aporte del rubro de transportes es esencial para cualquier economía, ya que no solo consiste en la movilización de personas, sino que es un engranaje clave para el funcionamiento de la cadena logística y el abastecimiento del territorio nacional”, indicó.

Zimmermann también hizo hincapié en la relevancia de este sector en zonas aisladas como la región de Aysén, donde la conectividad es fundamental para el desarrollo local. Explicó que los subsidios de transporte varían desde pequeños servicios rurales hasta grandes buques de carga, y que en el último año se han incrementado las frecuencias y capacidades de transporte. “Durante el último año se han aumentado las frecuencias de viaje y por lo tanto la capacidad de carga de servicios… como el que opera en el litoral norte, que conecta la región de los Lagos desde el puerto de Quellón hacia la región de Aysén”, destacó. Además, señaló la reciente incorporación de una nueva barcaza en el tramo Puerto Chacabuco-Puerto Aguirre, lo que permitirá el transporte de recursos pesqueros y combustibles, vitales para las economías locales de comunidades en zonas aisladas.

Este dinamismo en la actividad económica es un indicio prometedor para la economía en el país. Con un enfoque firme en la reactivación y el crecimiento sostenido, el Gobierno continúa implementando políticas económicas que buscan consolidar los avances logrados. A medida que estas estrategias sigan fortaleciéndose, se espera que los indicadores clave mejoren en el futuro cercano, con la estabilidad y el compromiso del Ejecutivo como pilares esenciales para asegurar el éxito de estos esfuerzos.