Importante presencia de la región de Aysén en V encuentro nacional de áreas protegidas y comunidades portal

El Centro Cultural La Moneda (CCPLM) fue el anfitrión del V encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal, un evento que congregó a más 3.000 asistentes en torno a 35 charlas y 33 stands provenientes de todo el país, así como a actividades paralelas como la premiación del concurso de afiches por la naturaleza realizado por Ladera Sur, la celebración por la incorporación del Parque Nacional Cerro Castillo (Región de Aysén) en la Lista Verde de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, la celebración de los 100 años de los parques nacionales en Chile y el conversatorio sobre Biodiversidad y Artesanías.

El encuentro fue liderado por organismos de gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente, el nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Pesca, junto a The Pew Charitable Trusts, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena y el CCLM.

Dentro del programa, se realizó un conversatorio denominado “Biodiversidad en las artesanías, experiencias desde la Patagonia chilena y zona central”. Organizado por la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena y la Fundación Artesanías de Chile, tuvo el propósito de poner en valor la importante conexión que existe entre las áreas protegidas y su biodiversidad como fuente de inspiración en oficios artesanales en diferentes lugares de nuestro país.

Desde Aysén expuso Margaret Cerda, artesana textil de Puyuhuapi, cuyo oficio lo empezó hace 10 años, con el hilado en huso y rueca, después vinieron el telar María, el telar mapuche y las tradicionales Alfombras de Puyuhuapi rescatando la tradición textil. “Mis tejidos se realizan principalmente en lana de oveja con sus colores naturales crudo, café, hilados matizados, tejidos con tintes naturales con técnica en telar, palillos, crochet, y todos nuestros diseños están inspirados en el entorno y en las tradiciones. Este tipo de encuentros nos ayuda a visibilizar la artesanía y el trabajo que se hace en la región, porque las artesanas de Puyuhuapi estamos rescatando ese oficio”, cuenta Margaret.

Asimismo, destacó la presencia de la Región de Aysén con la participación con un stand en el hall central del Centro Cultural La Moneda por parte de la Municipalidad de Cochrane y sus funcionarios de Fomento Productivo y Turismo, así como de la Corporación de Turismo de Torres del Avellano y la Asociación de Turismo de Villa Cerro Castillo, ambos de la comuna de Río Ibáñez.

En el mismo evento, se dio un importante reconocimiento al Parque Nacional Cerro Castillo y al equipo de Conaf, Mario Alegría administrador y Andrea Bahamonde jefa del Departamento de Áreas Protegidas de Conaf Aysén, en representación de todo el equipo de guardaparques, por la reciente incorporación de esta área protegida en la Lista Verde de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, lo que corresponde a un hito para la conservación en Chile.

Germaynee Vela-Ruiz Figueroa, coordinadora de la Estrategia de Comunidades Portal y parte del equipo organizador del Encuentro señaló “Estamos muy contentos con la convocatoria de asistentes y la diversidad de actividades que tuvo este 5to Encuentro. Para Comunidades Portal esta actividad es una importante vitrina para mostrar a nivel nacional el trabajo que llevamos a cabo con los municipios y servicios públicos en la Patagonia, y cómo nuestra experiencia sirve de inspiración para mejorar la vinculación de las comunidades con sus áreas protegidas en otros lugares del país”.

Es por ello que en representación de la Estrategia de Comunidades Portal participó el alcalde Fernando Grandón, de la comuna de Futaleufú, Región de Los Lagos, quién expuso sobre el “Rol de municipios y gobiernos regionales en la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo de sus comunidades. Experiencia desde la Patagonia chilena.” Exposición que fue transmitida en vivo y está disponible en el canal de Youtube de CNN Chile. El edil en su intervenvión valoró el rol de Comunidades Portal que “ha logrado juntar a los distintos actores, a la comunidad base con las autoridades locales, a nivel regional, y a nivel central con autoridades y actores políticos, y nos ha permitido a todos hablar de un mismo tema: conservación y biodiversidad”, agregó el edil.