En un intenso entrenamiento se encuentra por estos días el destacado deportista Wladimir Vergara, quien ha brillado en el parakarate a nivel panamericano y en distintos campeonatos a nivel país.
Puerto Aysen.- En los próximos días el joven de Puerto Aysén viajará a nueva competencia en el norte, donde espera obtener positivos resultados. En ese sentido, su entrenador y sensei de la escuela Aska, Marco Coñuecar, señaló.
“Estamos trabajando junto a Vladimir ya hace bastante tiempo, él es un deportista de parakarate, que nos ha representado a nivel nacional e internacional. Su logro más importante ha sido un bronce en los Panamericanos en Curazao, lo que le significó también un reconocimiento por el Comité Paralímpico Nacional, así que estamos muy orgullosos de su trabajo y lo seguimos apoyando”.
El entrenador de Wladimir, también relevó el apoyo que tiene el deportista por parte del Gobierno Regional.
“Hoy día Vladimir cuenta con el apoyo del Gobierno Regional a través de una asignación directa y ahí también agradecer a Pablo Coliboro, quien ha estado trabajando con Wladimir en lo que es la parte de búsqueda de apoyo y en el sentido de poder lograr los objetivos. Así es que como organización y como escuela el trabajo ha sido de años y Wladimir ha dado resultado muy positivo y es un ejemplo para el deporte inclusivo y sobre todo para la gente de Aysén”.
Coñuecar, se refirió también a la dedicación que deben tener para quienes practican el parakarate, por los tiempos y la permanencia que ello significa, para llegar a buenos resultados.
“El trabajo del parakarate conlleva un tiempo que generalmente es el doble o el triple de lo que es un deportista tradicional. En ese sentido, las horas son de entrenamiento dos o tres horas diarias y eso también se desarrolla en su crecimiento como deportista. Por eso cuando nosotros generalmente salimos a competir, hay una preparación ardua previa y por eso también siempre se pide los apoyos porque aquí hay un preparador físico que apoya a Wladimir y en ese sentido el trabajo es arduo. Conlleva responsabilidad y también hay un apoyo de la familia, aquí el valor de la familia es fundamental, los papás de Wladimir han estado al 100%. Cuando se tiene un hijo deportista, los papás cumplen un rol importante, en el caso de Vladimir sus papás están ahí y nosotros también, así es que, en mi caso la función es preparar a Wladimir, se me contrata como el profesor de karate y para el cumplimiento de mi horario junto con el equipo técnico”.
Pronto se viene una competencia a nivel nacional, pero Wladimir recientemente estuvo en Punta Arenas, obteniendo grandes logros y para ello continua la preparación, de un joven que lo conoce de pequeño, afirmó su sensei. “A Wladimir lo conozco de pequeño y hemos estado trabajando arduamente, estuvimos hace poco en Punta Arenas y ahí logró una medalla de oro, así que ahora en tres semanas más, si Dios quiere, estamos en Santiago en las Olimpiadas de Discapacidad, es un calendario amplio y por eso igual siempre los recursos son escasos porque hay muchas competencias”.
Un vecino de Puerto Aysén y quien se encuentra incentivando los positivos logros de Wladimir, Pablo Coliboro, hace un llamado a la ciudadanía a la colaborar con este deportista, quien quiere seguir brillando y dejando en el alto el nombre de la ciudad y región que lo ha visto crecer.
“Soy un vecino de acá de Puerto Aysén y en esta oportunidad se me ha permitido y se me ha invitado a colaborar con Wladimir, un deportista de la comuna Aysén. Ahí agradecer a Marco Cuñuecar que me invitó a colaborar desde lo administrativo y también para levantar o buscar apoyo en financiamiento principalmente para que pueda Wladimir desempeñar su labor o su deporte del parakarate. Sabemos lo importante que son estos espacios para nuestros jóvenes, en ese sentido queremos marcar el punto en que se hace necesario contar con más espacios para que más Wladimir puedan tener lugares de esparcimiento y desarrollo personal en la comuna. Aquí el llamado también es a la comunidad, que es importante continuar con el apoyo a nuestros jóvenes, sabemos que hay problemas dentro del territorio, pero también sabemos que hay situaciones como el deporte, en este caso el karate y el parakarate, que ayudan a nuestra comunidad a tener una oportunidad diferente para desarrollarse en la vida”.
En menos de tres semanas más Wladimir se enfrentará a una nueva competencia a nivel nacional, donde se necesitan recursos, apoyo y auspicio, es así que, “buscamos principalmente que la comunidad conozca el trabajo del Doyo, del sensei Marco y también de nuestro deportista Wladimir, siéntanse participes de este desafío, de este proyecto y a quienes quieran o están interesados en aportar de alguna u otra forma a Wladimir en su desarrollo, en la participación de futuras competencias que se acerquen a él y a su familia o al sensei Marco para que juntos podamos hacer que Wladimir llegue más alto a representar a nuestro territorio, pero también se sienta realizado al 100%”, manifestó Pablo Coliboro.
El apoyo moral, a través de redes sociales, las buenas vibras, siempre son muy importantes para cada deportista, pero también lo es, el apoyo económico, ya que, se incurre en gastos de traslado, alimentación, alojamiento, algunos elementos propios de las competencias y en ese sentido, se enfatiza el llamado a las empresas, al comercio y a quienes quieran aportar puedan acercarse al doyo, al sensei o la familia de Wladimir para respaldarlo con recursos que siempre son necesarios.




