La gran empanada de Cochrane celebró sabor, tradición y comunidad en Fiestas Patrias

Con un Parque Costumbrista repleto de público y un ambiente cargado de identidad, Cochrane vivió la Gran Empanada 2025, concurso gastronómico que reunió a talentosas cocineras locales y que se transformó en uno de los hitos más emotivos de las celebraciones de Fiestas Patrias. El certamen convocó a numerosas participantes que presentaron con orgullo la receta más típica de la comuna: la empanada frita de pino, cada una con su propio sello familiar. El entusiasmo de las concursantes y el nivel de las preparaciones hicieron muy difícil la labor del jurado.

Cochrane.- El primer lugar fue para Mónica Olivares, quien dedicó emocionada su triunfo a su madre y a su familia: “agradecida de lo que mi madre me enseñó, cuando ella decía: ‘Hija, tienen que aprender y algún día pueden tener un buen logro’. Y así ha sido. Para mí, yo no he tenido curso de cocina, pero me gusta. Y, bueno, agradecer todo esto que hicieron hoy día, porque mis nietos, mi hija, mi nuera, todos me decían: ‘participe, participe, si usted va a salir va a tener buen resultado’ y así fue, buen logro. Así que, muy agradecida de todo.

El segundo lugar fue para Fresia Bustamante, quien expresó su gratitud: “Estoy muy agradecida, porque había muchas participantes y nunca pensé quedar en el segundo lugar. Para mí es una alegría muy grande, porque la empanada es tradición y la hacemos con cariño. Gracias a todos los que nos apoyaron”.

El tercer lugar lo obtuvo Nora Velásquez, quien dedicó su reconocimiento a su madre: “este triunfo, en realidad, a mi mamita. Somos hartas. En realidad, nunca esperé tener un tercer lugar. Para mí, maravilloso. Y se lo dedico a mi madre, que ya no está, pero sí, yo aprendí cocina, en realidad, de ella. Y viendo, como dije, mirando. Así que, muy feliz, contenta por esto”.

El concurso contó con un jurado de lujo, integrado por el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa Georgia, junto a Marta Reyes, dueña del restaurante Martica, y Alejandro Ulloa Barría, representante de La Zaranda y Kofkewe.

El alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa Georgia destacó el valor comunitario de la actividad: “La gran empanada de Cochrane, un concurso de la empanada típica de nuestra comuna. Difícil la decisión, nos tocó ser jurado con dos referentes que saben de cocina. Yo sé comer, pero coincidimos en los lugares, a pesar de lo reñido. Lo importante fue la participación de la comunidad, de nuestros fonderos y puesteros que se atrevieron a presentar su empanada. Descubrimos que, aunque los ingredientes sean los mismos la carne, la pasa, el huevo, cada preparación tiene su sello propio. Felicito a cada uno de los participantes, sobre todo a nuestras mujeres cochraninas. Y a quienes vean esto, los invito: vénganse a Cochrane, acá tenemos la gran empanada y la mejor empanada de la Región de Aysén”.

Marta Reyes, en tanto, subrayó la calidad del certamen: “Quiero felicitarlas a todas. Su empanada estaba realmente deliciosa. Usaron las técnicas, las recetas, la masa… y eso es muy importante. Fue muy difícil decidir, porque punto por punto se la jugaron haciendo las empanaditas. Pero es hermoso lo que lograron. Para todas ustedes, un abrazo y un beso. Hicimos lo mejor que pudimos. Gracias”.

Por su parte, Alejandro Ulloa destacó el nivel gastronómico: “Fue entretenido y a la vez también difícil, porque los sabores se iban mezclando. Sin embargo, pudimos apreciar las distintas técnicas de cocina, los sabores y el manejo de la cocción. Nos dimos cuenta del esfuerzo y de las diferentes formas que utilizaron para preparar el pino. Todas estaban realmente muy ricas y agradecemos sinceramente su participación”.

Más allá de la competencia, la jornada se transformó en una verdadera fiesta comunitaria donde la gastronomía, la tradición y la identidad cochranina fueron protagonistas. La Municipalidad de Cochrane agradeció la participación de todas las concursantes, destacando que la empanada es más que un plato típico, es cultura, tradición y unión comunitaria que hoy se compartió con toda la región.