Traslado exitoso desde el antiguo recinto marca el comienzo de una nueva etapa para la salud pública en la Provincia de General Carrera.
Chile Chico.- Durante la semana del 6 al 12 de octubre se concretó el traslado total desde el antiguo hospital al nuevo edificio del Hospital Dr. Leopoldo Ortega Rodríguez en Chile Chico, marcando un hito histórico para la salud pública en la zona. Este cambio representa un avance significativo en la calidad de la atención y en las condiciones de trabajo para funcionarias y funcionarios de salud.
Durante la semana se llevaron a cabo actividades simbólicas que acompañaron este proceso: el cambio del cartel institucional, el encendido del nuevo logo, el traslado del histórico letrero, la instalación de piezas patrimoniales y la habilitación de un espacio que resguarda la memoria del antiguo recinto. El cierre simbólico del edificio histórico, realizado el domingo 12 de octubre, reunió a funcionarias y funcionarios, familias y representantes de la comunidad.
“Comenzamos el proceso de traslado al nuevo establecimiento, partiendo con atención abierta, policlínicos, SOME y farmacia. Concluimos con Urgencias y hospitalizados. Este nuevo hospital representa dignidad y calidad de atención para nuestros usuarios, pero también es importante reconocer toda la historia que hay detrás de este establecimiento asistencial”, señaló Lorena Guerrero Avendaño, directora (S) del hospital.
El nuevo edificio significó una inversión superior a los 40 mil millones de pesos, financiada por el Ministerio de Salud, convirtiéndose en el primer hospital del país en iniciar operaciones este año.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo Quintana, destacó la relevancia de este logro.
“Estamos felices y orgullosos como Servicio de Salud Aysén y también como hospital de este importante hito que se genera hoy día, que es la apertura del Hospital Leopoldo Ortega. Estuvimos en un acto muy emotivo y significativo con los funcionarios en el traslado de los pacientes y en el inicio de la atención en el nuevo recinto, que permitirá una atención más resolutiva, de mayor calidad y con mejores condiciones de infraestructura tanto para los usuarios como para nuestros trabajadores. Así que estamos felices y orgullosos de este nuevo hito”, afirmó Bravo.
La comunidad local también vivió el proceso con orgullo y emoción.
“Estamos felices, porque esta obra la seguimos desde que era solo un proyecto. Hoy contamos con un edificio moderno y hermoso, que sin duda mejorará la calidad de vida de Chile Chico”, comentó Jorge Olivero, integrante del Consejo Consultivo de Salud y dirigente vecinal.
“Fue un despliegue muy ordenado y efectivo. Para mí tiene un significado especial: nací y crecí en este hospital, donde también trabajó mi madre. Ver este cambio y poder aportar en el traslado de pacientes es muy emocionante”, expresó Javier Fuentes Gallardo, TENS del hospital, quien participó en el operativo.
Durante las jornadas se realizaron diversas actividades simbólicas: el descubrimiento de textos escritos por funcionarios y vecinos, la instalación de un cuadro alusivo a hallazgos arqueológicos tehuelches y la habilitación de un espacio que recoge la memoria e historia del antiguo hospital.
El proceso fue acompañado de cerca por los gremios de la salud y por los equipos de Gestión del Cambio y Calidad del Servicio de Salud Aysén.
“Hemos estado acompañando a los funcionarios en terreno día a día. Este hito refleja un avance sustancial, entrega dignidad a su trabajo y mejora la atención de la comunidad. Nos enfocaremos en apoyar y capacitar a nuestros asociados para brindar un servicio de excelencia”, expresó Rodrigo Mena Mella, presidenta de la FENATS del Servicio de Salud Aysén.
El inicio de operaciones del nuevo hospital marca el comienzo de una nueva etapa para la salud pública en la Provincia de General Carrera, reafirmando el compromiso del Servicio de Salud Aysén y del Ministerio de Salud de Chile con el derecho a una atención digna, oportuna y de calidad para todas y todos los habitantes de Chile Chico.