Gobierno anunció despliegue de servicios públicos y plan de medidas para las Elecciones

A pocas semanas de las elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, el delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán informó que el trabajo del Ejecutivo está en pleno desarrollo tanto a nivel regional como nacional para que la ciudadanía cuente con las mejores condiciones para cumplir con este proceso.
Coyhaique.- La autoridad indicó que, en la región de Aysén, las instituciones están coordinadas para cumplir con las tareas que corresponden a un compromiso de esta envergadura.
En este sentido, Jorge Díaz Guzmán señaló que los principales organismos de Estado involucrados en la jornada electoral del domingo 16 de noviembre están convocados para una reunión especial de control y coordinación de las tareas necesarias en áreas como la seguridad pública, el transporte, el voto asistido y otras materias sensibles.
“El Gobierno en la región de Aysén está desplegando las capacidades del Estado de Chile para que el día 16 de noviembre las y los ciudadanos puedan asistir a los locales de votación y emitir su sufragio”, mencionó el representante del Ejecutivo.
Asimismo, la Seremi de Gobierno Úrsula Mix destacó la importancia de la campaña “Chile Vota Informado”, indicando que esta campaña reafirma el compromiso del Gobierno con una ciudadanía activa, consciente y con acceso a información veraz, subrayando que “la democracia no se reduce a los procesos electorales, pero se fortalece con ellos. Por eso, el llamado a las ayseninas y ayseninos no es solo a cumplir con la obligación del voto, sino que hacerlo desde la convicción y el conocimiento. Una ciudadanía informada es el pilar de una democracia más robusta, capaz de avanzar en cohesión social y en el fortalecimiento institucional”.

PREPARATIVOS NACIONALES
A nivel central, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, encabezó la reunión de coordinación de las subsecretarías del Gobierno del presidente Gabriel Boric, para el despliegue de los diferentes servicios públicos y el plan con medidas para la jornada electoral del próximo domingo 16 de noviembre.
Acompañado de las autoridades del Servel, la presidenta del Consejo Consultivo, Pamela Figueroa y el director nacional, Raúl García, la cita contó con la participación de los subsecretarios de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; de Seguridad Pública, Rafael Collado; de la Secretaría General de Gobierno; Erwin Díaz; de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Facuse; de Educación, Alejandra Arratia; de Trabajo, Pablo Chacón; de Justicia, Ernesto Muñoz; y de Servicios Sociales, Francisca Gallegos.
“Estamos trabajando hace meses para que los chilenos y chilenas asistan a las urnas de forma tranquila, ordenada, segura e informada. Se trata de una votación de carácter obligatoria. En siete regiones serán 3 papeletas, por lo que es importante que la ciudadanía llegue informada a la urna para facilitar el proceso de votación. Estamos preparando así los diferentes locales de votación disponibles para este proceso, reforzando los sistemas públicos de transporte y desplegando los recursos necesarios en materia de seguridad, entre otras medidas”, puntualizó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
Algunas medidas destacadas para las Elecciones 2025 son el despliegue de más de 25 mil efectivos de Carabineros para el resguardo de seguridad durante la jornada eleccionaria, además de 2.249 voluntarios de la Defensa Civil para prestar asistencia a votantes, ejercer primeros auxilios y ayudar a personas con movilidad reducida. Para esta elección se dispondrá de 3.379 locales de votación en todo el país, con 40.473 mesas. Los trabajadores podrán ausentarse 3 horas durante su jornada para sufragar o excusarse durante las elecciones. A aquellos que hayan sido designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral, no se les podrá descontar este permiso legal de sus remuneraciones.

VOTO OBLIGATORIO
Además, junto con la disponibilidad del voto asistido, que facilita y permite el sufragio a personas con discapacidad, por primera vez en una elección presidencial, las personas que tengan su Credencial de Persona Cuidadora, del sistema Chile Cuida, podrán excusarse de ejercer como vocal de mesa.
Quienes requieran solicitar la credencial, pueden hacerlo en www.ventanillaunicasocial.gob.cl. Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, destacó que “como ha sido siempre, llevamos meses trabajando en este proceso electoral y todo está avanzando según lo planificado, así que estamos muy tranquilos en cómo se va a desarrollar esta jornada”. Junto con ello, reafirmó el llamado a tener “campañas limpias, basadas en información veraz, en el respeto y sobre todo en reafirmar los valores democráticos”. Y recordó que el Servel publicó las nóminas de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales, así como los respectivos locales y mesas de votación.
En ese sentido, desde el Servel recordaron algunas fechas y datos claves del proceso. Por ejemplo, recordaron que esta votación es obligatoria y conlleva multas para los chilenos que no sufraguen, que van entre 0,5 ($35.000 aprox.) y 1,5 UTM ($104.000 aprox). En el caso de los extranjeros habilitados para votar, ellos no tendrán una multa asociada. Además, el 17 de octubre comenzó el periodo de propaganda electoral en sitios públicos autorizados y la emisión de la franja de propaganda televisiva.
Como se trata de una elección presidencial, los ciudadanos chilenos que tengan su domicilio electoral en el extranjero podrán votar. El padrón electoral en el exterior alcanza a 160.935 electores, distribuidos en 427 mesas de 119 locales de votación, en 65 países. Los países con mayor número de votantes son: Estados Unidos, España, Argentina, Canadá y Australia, mientras que las circunscripciones con mayor número de electores son: Barcelona, Madrid, Miami, Buenos Aires y Nueva York. Para este proceso electoral, que se inició con las primarias de junio, se habilitaron dos nuevos locales de votación en Argel (Argelia) y Arequipa (Perú).