● La acción inició este 19 de noviembre y se extenderá hasta el 03 de diciembre en todo el país.
● En la región de Aysén las actividades ejecutadas por la Dirección Regional de SERNAC contaron con la presencia de la Dirección Regional de SENADIS.
● Se fiscalizan aspectos como la seguridad y accesibilidad de personas consumidoras con problemas de movilidad reducida o discapacidad física.
Coyhaique.- El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició una fiscalización nacional enfocada principalmente en recintos privados donde se realizan eventos masivos, tales como teatros, cines, centros de eventos para recitales, entre otros.
El principal objetivo es verificar que los proveedores cuenten con las condiciones mínimas que permitan un acceso seguro, inclusivo y equitativo a las y los consumidores, especialmente a quienes enfrentan barreras de movilidad, asegurando así el respeto al derecho a la no discriminación y el cumplimiento de la normativa vigente.
En este sentido, se fiscalizará aspectos como información relativa al jefe de local, que existan rampas antideslizantes de ingreso, puertas especiales de acceso universal, boleterías con altura inferior que permita accesibilidad para todas las personas, lugares destinados a sillas de ruedas, servicios higiénicos preferentes, estacionamiento para personas con discapacidad, entre otros.
La fiscalización se está realizando entre el 19 de noviembre y el 3 de diciembre y contempla todas las regiones del país, abarcando un total de 28 recintos. En la región de Aysén las actividades de fiscalización se realizaron el día 21 de noviembre y contaron con la presencia del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
La Ley del Consumidor (LPC) es clara en este aspecto, ya que señala que toda persona consumidora tiene derecho a no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y servicios.
El Servicio Nacional del Consumidor recuerda a las empresas incorporar políticas de buen trato y entregar las facilidades necesarias para que las personas con discapacidad tengan acceso al consumo y ejerzan sus derechos como cualquier usuario/a.
Los reclamos recibidos en el SERNAC evidencian graves barreras para las personas con discapacidad, dentro de los más recurrentes se apunta a las dificultades de accesibilidad física, como rampas inexistentes, en mal estado o no aptas para su uso, ascensores inoperativos y uso indebido de estacionamientos reservados. Estas deficiencias limitan gravemente la autonomía de las personas con discapacidad en espacios públicos y privados.
Al respecto, la Directora Regional del SERNAC Aysén, Sandra Espinoza Tordecilla, señaló que “en el caso de los eventos masivos, la falta de infraestructura accesible en los recintos y los inconvenientes en el sistema de ingreso, son motivo de queja. Los consumidores indican problemas como áreas mal diseñadas para usuarios de sillas de ruedas, así como también los protocolos y medidas de seguridad que no consideran sus necesidades específicas, lo que representa un riesgo adicional para las personas con discapacidad, y podría resultar en tratos diferenciados y discriminatorios, o generando experiencias negativas que afectan su dignidad y bienestar”.
Por su parte, la Directora Regional de SENADIS Aysén, Viviana Muñoz indicó que, “las personas con discapacidad son sujetos de derechos y como tales, deben ser respetados en todos los espacios en los que participen. Esto incluye las actividades de recreación, las que deben ser desarrolladas incorporando las medidas de accesibilidad universal para que puedan ingresar y disfrutar en igualdad de condiciones respecto de los demás consumidores. Hago un llamado a que las personas con discapacidad efectúen los reclamos donde corresponde cuando se vean afectados por incumplimientos de la normativa que afecten sus derechos y participación en la comunidad”.
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Nacional de Fiscalización que se encuentra ejecutando SERNAC durante este año en distintas materias, para ir en directo beneficio de las y los consumidores.
Es importante señalar que cualquier persona consumidora puede ingresar su reclamo a través de las vías disponibles para ello: en sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o de manera presencial en las oficinas ubicadas en cada región del país.




