Río Aysén abre sus aguas a la navegación: una nueva ruta fluvial para la región

Puerto Aysén celebró un hito histórico para el turismo local: el majestuoso río Aysén será escenario de un nuevo servicio turístico, gracias a la incorporación de la lancha Ayacara. Esta nueva alternativa permitirá a visitantes y residentes disfrutar de un novedoso programa turístico en el principal afluente de la ciudad, navegando bajo el emblemático puente Presidente Ibáñez. Esta iniciativa no solo amplía la oferta de actividades urbanas, sino que también posiciona a Puerto Aysén como un destino imperdible para quienes buscan experiencias únicas en contacto directo con la naturaleza y la cultura local.
Aysen.- Con capacidad para 12 personas, la lancha Ayacara de la empresa AguaHielo Expediciones, se convierte de esta manera en un atractivo panorama, no solo para turistas, sino que también para residentes de nuestra región. La materialización de esta iniciativa, tiene su génesis en el proyecto “Embarcación Turística para Navegar el Río Aysén” Co-financiado por CORFO Aysén a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Aysén el año 2024 y consistió en adquirir, habilitar y poner en marcha una lancha de bajo calado para ofrecer recorridos turísticos en el río Aysén, con capacidad para 12 pasajeros, cabina cerrada, calefacción y equipamiento de seguridad, incorporó además la habilitación de una sala de ventas, la contratación y capacitación de personal y un plan de marketing para posicionar el servicio y dinamizar la oferta local.
Al respecto el Rolando Jiménez de AguaHielo Expediciones mencionó que: “Estamos cumpliendo un sueño; hacer turismo fluvial en el Río Aysén. Vivimos acá hace 12 años y fue súper rico poder llevar una idea, un sueño y poder concretarlo, obviamente con el apoyo de Corfo que creyó en esto y por eso, estamos haciendo esta navegación inaugural en la lancha motor Ayacara. Nuestra idea es poder ofrecer este servicio todos los días todo el año”.
La lancha Ayacara, se encuentra próxima a iniciar su primera temporada con el nuevo servicio “Aysén Navegable”, sumando una experiencia fluvial a la oferta turística regional y ampliando el portafolio más allá del turismo terrestre y de naturaleza tradicional. El Seremi de Economía, Fomento y Turismo; Felipe Rojas relevó la importancia de diversificar las actividades turísticas regionales: “Desde el Gobierno del presidente Boric, estamos muy motivados en seguir fortaleciendo la alianza público privada y este es un ejemplo muy concreto. Una iniciativa que involucra a Corfo con la empresa privada para poder navegar a través del Río Aysén. Sabemos que esto es importante porque diversifica la oferta turística, sumando un nuevo atractivo para para el territorio”.
Por su parte, el director de CORFO Aysén, Humberto Marín, puso sobre relieve que: “Es tremendamente importante poder financiar iniciativas de esta naturaleza, para hacer efectivo el concepto de “Aysén navegable”. Aysén ha trabajado o se ha desarrollado de espaldas al río durante mucho tiempo y hoy está nuevamente mirando el río e incorporándolo como una ventaja comparativa extraordinaria. Desde Corfo co-financiamos la iniciativa en coordinación con Sernatur y el Gobierno Regional y con distintos actores que buscan desarrollar la región a través de diversos sectores, como en este caso el turismo”.
Finalmente, el director regional de Sernatur Aysén, Claudio Montecinos relevó la importancia de este hito inaugural: “El proyecto Aysén navegable es una iniciativa que busca diversificar nuestra oferta turística en la región, particularmente en la comuna de Aysén. Esto permite además encadenar productos turísticos para que el turista pueda permanecer más tiempo en la ciudad”.

Esta nueva actividad turística, sumará familias, personas mayores, turismo educativo y fotográfico, extiende la temporada con salidas seguras en diversas condiciones climáticas y eleva el gasto promedio al activar encadenamientos locales. Asimismo, fortalece la identidad territorial al poner en valor el río Aysén mediante acciones de educación ambiental y un servicio de bajo impacto, profesionalizando al recurso humano local y posicionando a Puerto Aysén como polo de turismo fluvial complementario a los circuitos patagónicos clásicos.