Escuela de Lenguaje Kalem impulsa educación ambiental en Aysén con innovador proyecto

En el contexto de la actual crisis ambiental y climática, la educación ambiental se posiciona como una herramienta fundamental para generar conciencia, promover cambios de comportamiento y formar ciudadanía activa en la protección del entorno. Bajo esta premisa, el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Lenguaje Kalem, de la ciudad de Puerto Aysén, está ejecutando el proyecto “Pequeños Forjadores Ambientales en Acción”, con financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.

Puerto Aysén.- Este proyecto fue adjudicado en el marco del concurso FPA Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales 2025, recibiendo un monto de $6.000.000 para su implementación durante el segundo semestre del presente año. La iniciativa involucra a toda la comunidad educativa de la Escuela Kalem —certificada con nivel de excelencia en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)— y tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo de niñas y niños con el medio ambiente a través de actividades lúdicas, formativas y prácticas.

Entre las principales acciones que contempla el proyecto se encuentran la construcción de un invernadero educativo tipo aula viva, la realización de talleres de cultivos en invernadero, capacitaciones sobre compostaje y reciclaje, actividades de cuenta cuentos ambientales, salidas pedagógicas a entornos naturales, y el desarrollo de espacios para el intercambio de experiencias en educación ambiental con otras comunidades escolares de la región.

El proyecto busca no solo reforzar contenidos curriculares relacionados con el medio ambiente, sino también fomentar habilidades prácticas y actitudes de respeto, cuidado y responsabilidad socioambiental desde edades tempranas. De esta forma, la comunidad educativa se transforma en un actor activo frente a los desafíos de la emergencia climática y ecológica que enfrenta el país.

“Este tipo de proyectos representan el espíritu del Fondo de Protección Ambiental: promover iniciativas ciudadanas que desde los territorios aporten a construir un país más justo, resiliente y sustentable. En este caso, se suma además la tremenda fuerza de la educación inicial, que tiene un enorme potencial transformador para formar ciudadanos conscientes y comprometidos”, destacó el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén, Yoal Díaz Reyes, quien valoró el compromiso de la Escuela Kalem con la educación ambiental y la participación activa de apoderados, docentes y estudiantes.

Por su parte, el coordinador del proyecto, Andrés Andrade Troncoso, señaló que “esta iniciativa nace del interés genuino de las familias por entregar a sus hijos e hijas herramientas para vivir en armonía con su entorno. Nos alegra ver cómo las y los estudiantes se entusiasman al sembrar, cuidar las plantas, conocer el ciclo de los residuos y participar activamente en la construcción de este espacio educativo. La escuela es el mejor lugar para sembrar conciencia, y eso es lo que estamos haciendo”.

Este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos del Fondo de Protección Ambiental, instrumento de financiamiento público creado mediante la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y que desde 1998 ha permitido financiar más de 3.800 iniciativas a nivel nacional, superando los $21 mil millones de pesos en inversión ambiental ciudadana. En la Región de Aysén, el FPA ha apoyado a más de 200 proyectos, entregando más de $1.000 millones durante sus 28 años de historia.

A través de esta iniciativa, la Escuela Kalem refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo un enfoque pedagógico que reconoce a la infancia como protagonista del cambio hacia una sociedad más sustentable. Así, las y los pequeños forjadores ambientales no solo aprenden sobre su entorno, sino que se empoderan para cuidarlo, protegerlo y transformarlo.