En el Encuentro se trataron temas como la implementación y progreso de 4 iniciativas estratégicas para impulsar los procesos de las empresas portuarias de la zona.
Aysén.- En una sesión ampliada del plan de logística colaborativa de la macrozona sur-austral, Emporcha expuso ante los sistemas logísticos de las empresas portuarias Austral, Chacabuco y Puerto Montt los avances de 4 iniciativas estratégicas que buscan modernizar la operación regional portuaria.
Felipe Candia, gerente general de la estatal, explicó que una de las iniciativas es liderada exclusivamente por la empresa y apunta a mejorar el espacio destinado a la carga roll-on/roll-off. “Estamos avanzando según nuestra carta Gantt para proponer un sector que funcione como parqueadero para rodados, evitando su permanencia en la vía pública”, señaló.
El ejecutivo detalló que esta medida busca reducir el impacto de las operaciones portuarias en la localidad de Puerto Chacabuco. “Hoy manejamos un volumen importante de rodados cada semana, por lo que necesitamos una solución que permita ordenar el flujo de camiones durante embarques y desembarques”, agregó Candia.
Respecto a las iniciativas desarrolladas en conjunto con los otros 2 puertos, Candia destacó el trabajo orientado a avanzar hacia un ecosistema digital integrado. “Estamos construyendo un manifiesto digital de cabotaje para toda la macrozona, con el objetivo de estandarizar procesos y fortalecer la eficiencia del sistema”, afirmó.
Otra de las líneas de acción expuestas, aborda la modernización del monitoreo de la infraestructura de conectividad de la Dirección de Obras Portuarias, mediante soluciones tecnológicas basadas en imagen e inteligencia artificial. Esta iniciativa permitirá mejorar el control de rodados y personas, aprovechando la conectividad de alta velocidad disponible en la zona.
Finalmente, la tercera iniciativa conjunta se orienta a posicionar la Patagonia y sus fiordos como destino preferencial para cruceros de tipo “Luxury Expedition”. Candia sostuvo que “los fiordos australes tienen un potencial comparable al de los países nórdicos y que su valor natural, sumado al acceso a la Antártica, representa una oportunidad estratégica para captar un segmento turístico de alto interés”.
Las iniciativas presentadas refuerzan el compromiso de Emporcha y de los puertos de la macrozona sur-austral con una operación más eficiente, moderna y sostenible. La combinación de infraestructura optimizada, digitalización de procesos y una estrategia conjunta de desarrollo turístico apunta a consolidar un sistema logístico integrado y competitivo, capaz de enfrentar los desafíos futuros y potenciar el crecimiento de la región.




