La historia de los casinos en Chile

El juego lleva con nosotros desde tiempos inmemorables. De hecho, somos de las pocas especies que, una vez entrada la edad adulta, continúan jugando. Fue en el siglo XVI, en Venecia, donde apareció el primer centro adaptado al juego: el primer casino de la historia.

Desde ese momento el mundo del casino ha atravesado épocas mejores y peores en la historia de la humanidad. Épocas de represión y también épocas de expansión y liberación. Dentro de Chile, los casinos son una de las actividades económicas más significativas del país. Por eso vamos a enfocarnos en el surgimiento y la historia de los primeros casinos en Chile.

Los inicios

El origen de los primeros casinos o casas dedicadas al juego, se remonta al año 1894. Una época complicada en lo que a juegos se refiere. La Iglesia Católica, que veía este tipo de actos como impuros, se empeñaba por erradicar este tipo de juegos. Sin embargo, las casas de apuestas y casinos cada vez ganaban más adeptos en el país.

Aunque ilegales, los casinos se iban expandiendo ocultándose por apelativos como “locales coloniales” ubicados en bares, cafés o casas particulares donde poder acoger a cientos de jugadores en busca de entretenimiento.

El primer casino legal

Tras casi 40 años en las sombras, el primer casino legal de Chile vio la luz en 1931. Fue el casino de Pichilemu, ubicado en Viña del Mar. Este casino era conocido por tener el mejor salón de juegos del país con tragamonedas o slots capaces de conquistar al más reacio a la diversión. Con el paso del tiempo el casino cambió de nombre y se llama: Gran Casino Hotel.

Época moderna

En el año 2005 se dicta una ley que regula el juego y exige la supervisión de todos los casinos documentados en Chile. Con esta ley, se limitan a un máximo de 24, los casinos en cada región del país. Con la llegada de internet, el número de casinos se ha incrementado. Hoy por hoy los mejores casinos online en Chile reciben miles de visitas diarias, llegando a incluso a contar con más audiencia que un casino tradicional. Todo ello en gran parte, gracias a las partidas gratis o los bonos por suscripción que otorgan este tipo de casinos y que permite con ello aumentar las posibilidades de ganar.

Es más, con la pandemia vivida hace unos meses, muchos de estos casinos tradicionales han visto en los casinos online la salida a sus problemas. En cualquier caso, todo casino online legal de Chile debe contar con el sello legal otorgado por el gobierno, un software que asegure los datos del cliente y un servicio al cliente que cumpla con los estándares de calidad necesarios para dar un buen servicio.

Se estima que el juego de casinos otorga unas ganancias medias de 100 millones de dólares al año. Algo que, sin duda, ofrece un gran impulso financiero al país, además de entretener a los ciudadanos que quieran pasar horas de juego y disfrute saliendo o sin salir de su hogar.