Estudiantes del Colegio Alborada realizan taller sobre prevención de violencias de género para sus profesores y profesoras

A fines del mes de octubre se realizó en el Colegio Alborada una actividad donde estudiantes y profesores invirtieron sus roles. Fueron las y los alumnos del establecimiento quienes llevaron a cabo un taller para enseñar a las y los docentes sobre violencias de género y primera acogida, una instancia que se enmarca en el plan de trabajo del Centro General de Alumnos y Alumnas (CGA) como organización participante del Programa de Prevención de las Violencias de Género.
Coyhaique.- Esta iniciativa, que se ejecuta en la capital regional gracias a un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, tiene como objetivo trabajar con las diferentes organizaciones de la sociedad civil en la prevención de las violencias de género, buscando que sean las agrupaciones las que finalmente se encarguen de irradiar la información y herramientas a sus comunidades, generando planes de trabajo que dan lugar a acciones como las del Colegio Alborada.
En este contexto, la directora regional del SernamEG, Patricia Baeza Cabezas, recalcó que “lo que busca el Programa de Prevención de las Violencias de Género es justamente que las comunidades se organicen y movilicen en torno al objetivo de vivir una vida libre de violencias. En ese sentido, valoramos la actividad que realizó el Centro de Estudiantes del Colegio Alborada, informando y otorgando herramientas de prevención y primera acogida a las profesoras, profesores y a la comunidad estudiantil en general, ya que la violencia de género es una problemática de seguridad pública y es tarea de todos y todas erradicarla de nuestras escuelas y de nuestros barrios”.
Por su parte, Belén Maldonado, orientadora del colegio y profesora asesora del Centro General de Alumnos y Alumnas, sostuvo que “en la actualidad esta temática tiene mucha relevancia para nosotros como institución educativa, pues se ha transformado en una necesidad ir adquiriendo conocimientos de distintas áreas, y esto fue demostrado por el entusiasmo con que los profesores se desenvolvieron en este encuentro. Agradecemos al SernamEG y a la Municipalidad por permitirnos ser parte de este proyecto, que lleva muchos meses funcionando, y destacamos también la participación de nuestras 14 estudiantes y el apoyo que les han dado sus familias”.
Si bien, la jornada tuvo como protagonistas a las y los estudiantes del CGA, quienes informaron sobre la oferta de la Unidad de Violencias de Género del SernamEG, la actividad también contó con la participación de las y los profesionales del Centro de las Mujeres Rayen, quienes pudieron exponer sobre primera acogida y entregar herramientas para el abordaje de violencias de género al profesorado.