Con gran convocatoria se realizó el lanzamiento del Diplomado en Formación de Mentores que comenzó a impartir el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh), financiado por el Ministerio de Educación.
Treinta seis son los profesores y profesoras de la región de Aysén que comenzaron las clases de este diplomado que pretende dar respuesta a lo indicado en la Ley 20.903 del Ministerio de Educación, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Así lo indicó Johana Martínez, coordinadora del Diplomado del Campus Patagonia, “esta formación de mentores es para los profesionales que están en ejercicio, que se encuentran en los escalafones de evaluación docente en las categorías más altas, nivel avanzado o experto, quienes serán los encargados de apoyar y acompañar a docentes jóvenes o que se encuentren iniciando su vida laboral.”
Este diplomado tiene una duración de seis meses y las clases serán impartidas los viernes y sábados en dependencias del Campus Patagonia. Esta formación de mentorías refuerza el trabajo docente y de los procesos educativos, lo que entrega otra mirada del ejercicio en aula en los establecimientos educacionales.
“Que se instale en la región de Aysén es algo histórico, porque la formación de mentores es algo sumamente nuevo, ya ha habido experiencias en la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de Los Lagos y otras universidades de la región Metropolitana, pero en esta región nunca se había hecho y debemos tener en cuenta que aquí llegan muchos profesionales jóvenes a iniciar su vida profesional, por lo tanto todos deben adecuarse y responder a culturas organizacionales e identidades de distintos establecimientos”, señaló Martínez.
Alejandro Reyes, director del Campus Patagonia manifestó la importancia de generar este tipo de iniciativas, lo que refuerza el vínculo de la universidad con la formación de profesores, considerando que es la única institución de Educación Superior que imparte una carrera de Pedagogía en la región, “estamos muy contentos que el Campus Patagonia se vincule con el sistema educativo con estas mentorías, por varias razones, primero porque esto significa un respaldo a la formación inicial de los docentes, apunta a las deficiencias que tiene el sistema educativo, específicamente en lo que tiene que ver con la formación inicial de los estudiantes en el primer ciclo y finalmente porque nos permite llegar donde se puede hacer la diferencia, que es la formación de profesores”.
Al respecto, el Seremi de Educación Aysén, Sergio Becerra relevó la importancia de este tipo de iniciativas, comentando que “lo que aprenden los profesores en sus primeros años de ejercicio es clave para su futuro desempeño profesional. Por ello, para apoyarles en esta etapa trascendental, el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), cuenta con el Programa de Inducción y Mentorías, el cual busca potenciar a los docentes en sus primeros años y apoyar su inserción en las comunidades educativas. Este proceso tiene un carácter formativo y no probatorio. Lo innovador de esta iniciativa es que el educador o profesor que se encuentra en su primer año de ejercicio es acompañado por otro docente con experiencia y destacado desempeño, quien lo apoya y potencia en su desarrollo profesional.”
Finalmente, cabe señalar que los docentes que impartirán las clases en este diplomado son profesionales del Campus Patagonia que se desenvuelven en diferentes áreas, como Camila Rauld, quien impartirá el módulo de Habilidades Comunicativas; José Miguel Rodríguez, Psicólogo a cargo del módulo de Políticas Educativas; Paola Pérez con Mediaciones TIC’S; Víctor Aguilera a cargo de Mentoría y Profesión Docente y Johana Martínez con el módulo de Inducción, Sentidos y Vínculos.




