Desde el brote del virus en Chile, la Defensoría Penal Pública ha insistido con mayor fuerza y gestiones de defensa, en evitar la excesiva encarcelación de las personas.
Aysen.- “Desde siempre hemos insistido en el uso prudente de la prisión preventiva ya que nuestra legislación considera otras medidas cautelares que pueden asegurar el éxito de la investigación, la seguridad de la o las víctimas y de la sociedad (…) al declararse la pandemia de COVID19 como Defensoría Penal Pública hemos insistido con mayor fuerza en aquello, ya que los brotes del virus en nuestras cárceles pueden tener consecuencias insospechadas”, con estas palabras Jorge Moraga, Defensor Regional de Aysén, se refirió a las estadísticas de modificación de prisión preventiva y libertades condiciones decretadas en las últimas semanas en la región y en el país.
Prisión preventiva e internación provisoria
Según explicó el Defensor Regional, en materia de revisiones de prisión preventiva de un total de 14 solicitudes presentadas por la defensa, los tribunales acogieron 5 y rechazaron 9. En todas hubo oposición del Ministerio Público.
La situación nacional en esta área indica que en todo el país se registraron un total de 3.370 solicitudes presentadas, de las que se han realizado 2.995 audiencias, mientras que el resto está pendiente de realización. De las realizadas, se sustituyó la cautelar en 913 casos, lo cual representa un 30% de acogimiento de solicitudes de la Defensa a nivel país.
En materia de internaciones provisorias, es decir, en el ámbito de los adolescentes, Moraga indicó que a nivel nacional se presentaron 222 solicitudes de revisión de internación provisoria, en las cuales en 108 se sustituyó la cautelar, lo que representa el 52% de acogimiento.
En el caso de la Región de Aysén, que comparativamente a otras regiones presenta un número muy bajo de adolescentes formalizados por faltas, delitos o crímenes, y por tanto que estén en internación provisoria, se solicitó la revisión de cautelar en dos casos, de los cuales los tribunales acogieron uno y rechazaron el segundo.
Libertad Condicional
En cuanto a la libertad condicional, Jorge Moraga recordó que en abril finalizaron las sesiones de las Comisiones de Libertad Condicional de todo el país, de los 3.250 internos postulados, se otorgó la libertad condicional a 1.560, lo cual equivale al 48%.
En la Región de Aysén, se postularon 24 condenados, de los cuales la Comisión de Revisión de Libertad Condicional otorgó este beneficio a 22 personas, es decir, al 91.6% resultado que constituyó el segundo mayor porcentaje de concesión de este beneficio penitenciario, a nivel nacional.
Indulto general conmutativo
Respecto del Indulto General conmutativo, en la Región de Aysén fueron cinco las personas beneficiadas por la ley 21.228. Cabe señalar que un sexto beneficiado se rehusó el beneficio otorgado.
Finalmente el Defensor Regional comentó que con las herramientas legales señaladas se está disminuyendo el número de personas privadas de libertad, pero ello no quiere decir que se atente contra la calidad de las investigaciones o se busque impunidad, “muy por el contrario, buscamos que las investigaciones penales prosperen y que se haga justicia, pero siempre teniendo presente el respeto por los derechos de las personas”, dijo Jorge Moraga.