La Corte de Apelaciones de Coyhaique conmemoró el miércoles 22 de octubre su trigésimo octavo aniversario desde la instalación del tribunal de alzada en la capital regional de Aysén, instancia que marca un hito en la consolidación del acceso a la justicia en el extremo sur del país.
Coyhaique.- Durante la jornada, el presidente del tribunal de alzada, Pedro Castro Espinoza, destacó el trabajo sostenido durante casi cuatro décadas y que ha permitido fortalecer la presencia judicial en el territorio y avanzar hacia un servicio más humano, transparente y comprometido con la comunidad.
“Cada aniversario nos invita a mirar el camino recorrido y también a proyectar los desafíos que vienen. La Corte de Apelaciones de Coyhaique nació del esfuerzo de muchas personas que soñaron con acercar la justicia a todos los rincones de la región, y hoy seguimos honrando ese legado, adaptándonos a los nuevos tiempos y manteniendo siempre como eje central a las personas”, expresó el ministro Castro.
El presidente subrayó además la importancia del trabajo interinstitucional que la Corte impulsa junto a organismos del sistema de justicia y servicios públicos regionales. “El diálogo permanente con el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería y otras instituciones nos ha permitido abordar de mejor manera las problemáticas locales y fortalecer la coordinación en beneficio de los habitantes de Aysén”, añadió.
En la misma línea, el ministro relevó la política de vinculación con la comunidad desarrollada por el tribunal, que ha incluido actividades educativas, visitas guiadas de estudiantes, programas de Justicia Abierta, así como charlas y seminarios dirigidos a la comunidad jurídica regional. “Una Corte cercana no solo resuelve causas; también escucha, enseña y comparte con su entorno. Esa ha sido y seguirá siendo nuestra forma de entender el servicio judicial”, concluyó.
Cifras jurisdiccionales y gestión
Al 30 de septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones de Coyhaique registró un total de 1.858 ingresos, lo que representa un incremento del 6,17 % respecto del mismo periodo del año anterior. En la distribución por materia, los recursos penales (18,9 %) y las acciones de protección (12,3 %) constituyen el núcleo de la labor jurisdiccional del tribunal.
En materia de acciones de protección, se observó un cambio significativo: las causas de Protección Civil aumentaron al 83 %, mientras que los recursos por Isapres bajaron al 11 %, reflejando una mayor concentración en controversias sobre función pública, vivienda, derechos sociales y honra personal.
Durante el mismo periodo, la Corte resolvió 1.831 recursos, un aumento del 0,55 % en comparación con 2024, manteniendo una capacidad resolutiva estable frente al incremento de ingresos. El promedio general de tramitación fue de 32 días, dentro de los márgenes óptimos de eficiencia para tribunales de alzada.
El inventario de causas activas alcanzó las 200, con un aumento del 28,2 %, reflejo del crecimiento sostenido de la carga jurisdiccional, abordada mediante una planificación eficiente de audiencias y una gestión interna equilibrada que ha permitido mantener la oportunidad y calidad de las resoluciones judiciales.
El ministro sostuvo que: “En conjunto, estos datos muestran que la Corte de Apelaciones de Coyhaique, a través de su Sala Única, ha logrado mantener un equilibrio entre la carga de trabajo y la eficiencia en la tramitación de las causas, asegurando una respuesta jurisdiccional oportuna frente al aumento sostenido de ingresos”.
Centro de Seguimiento de Medidas de Protección
El Centro de Seguimiento de Medidas de Protección (CSMP), dependiente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, ha fortalecido su labor de coordinación y seguimiento del cumplimiento de las medidas de protección dictadas por los tribunales con competencia en materia de familia. Durante el presente año, la Mesa Técnica Interinstitucional, convocada trimestralmente por la ministra encargada de asuntos de familia, Natalia Rencoret Oliva, ha permitido articular el trabajo con distintos organismos de la red, abordando temas como la oferta regional de salud mental, la gestión intersectorial del Servicio Nacional de Protección Especializada y los avances en materia de acogimiento familiar en la región.
Asimismo, el centro ha participado activamente en procesos de capacitación dirigidos a las Oficinas Locales de la Niñez, promoviendo el adecuado uso de la Oficina Judicial Virtual, y ha incorporado al Servicio de Reinserción Social Juvenil en instancias de coordinación sobre adolescentes que son simultáneamente sujetos de medidas de protección y de procesos penales.
Al 30 de septiembre, la jurisdicción registraba 1.282 medidas de protección vigentes, de las cuales un 95,2% corresponde a intervenciones ambulatorias, un 3% a programas de familias de acogida (FAE) y un 1,8% a residencias. Estos resultados reflejan el compromiso conjunto del Poder Judicial y de las instituciones del intersector por garantizar respuestas oportunas y efectivas para la protección de niños, niñas y adolescentes en la Región de Aysén.
Unidad de Liquidaciones Especializada de Coyhaique
La Unidad de Liquidaciones Especializada (ULE) de Coyhaique, dependiente de la Corte de Apelaciones, consolidó durante 2025 un trabajo de alto rendimiento y precisión técnica en apoyo a los tribunales con competencia en materia de familia de toda la jurisdicción.
Integrada por un equipo de cuatro profesionales, la unidad brinda soporte al Juzgado de Familia de Coyhaique y a los juzgados mixtos de Puerto Aysén, Chile Chico, Puerto Cisnes y Cochrane, encargándose de la ejecución de liquidaciones manuales y automáticas, certificaciones, notificaciones y constancias de deuda, además de mantener actualizado el sistema SITFA y gestionar datos para optimizar su automatización.
Entre enero y septiembre de 2025, la ULE procesó 28.907 liquidaciones, destacando el volumen del Juzgado de Familia de Coyhaique (16.472) y el de Puerto Aysén (8.393), junto con 1.349 trámites especiales adicionales. “El desempeño del equipo ha sido reconocido por su eficiencia, precisión y baja tasa de error, asegurando la continuidad del servicio y aportando significativamente a la gestión jurisdiccional en materia de familia en toda la Región de Aysén”, agregó el presidente de la Corte de Apelaciones Pedro Castro.
Vinculación con la comunidad
Durante el último año, la Corte de Apelaciones de Coyhaique ha fortalecido su política de vinculación con el territorio y la comunidad jurídica regional, desarrollando diversas actividades orientadas a la formación, el diálogo y la apertura institucional. Entre ellas, destacan los seminarios organizados junto a la Academia Judicial sobre Derecho Administrativo y Responsabilidad Civil, y los conversatorios especializados sobre Responsabilidad en la Praxis Médica y sobre Victimización Secundaria en los Medios de Prensa, que contaron con la participación de académicos, comunicadores y operadores del sistema de justicia. Asimismo, se constituyó el Comité de Innovación de la jurisdicción, orientado a impulsar mejoras en la gestión interna y la atención a usuarios y usuarias.
En el marco de la Justicia Abierta, el tribunal de alzada también impulsó visitas guiadas para estudiantes, como la actividad que convocó a más de cien niños y niñas del Colegio Alborada, y promovió instancias educativas junto al Juzgado de Familia de Coyhaique, que brindó charlas a estudiantes de la Universidad de Aysén, en coordinación con las autoridades académicas que trabajan en la futura implementación de la carrera de Derecho. Estas acciones reflejan el compromiso permanente del Poder Judicial en Aysén por mantener una relación cercana, formativa y participativa con la comunidad.

