Estudiantes se capacitan en inocuidad alimentaria gracias a convenio entre ACHIPIA y JUNAEB

El programa se imparte en dos establecimientos de Coyhaique y beneficia 120 estudiantes, promoviendo hábitos seguros y saludables en la manipulación de alimentos.

Coyhaique.- El convenio contempla la ejecución del programa “Inocuídate en la Escuela” en Valle Simpson y el Liceo Josefina Aguirre, con actividades que incluyen capacitación de monitores, docentes, implementación de talleres y evaluación final.

El seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, explicó que la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) firmaron un convenio de colaboración para implementar, “un programa educativo que busca reducir los riesgos en inocuidad alimentaria en estudiantes de educación básica y media”.

Así, la iniciativa se basa en el modelo pedagógico desarrollado por ACHIPIA y busca instalar progresivamente comportamientos seguros en la preparación y consumo de alimentos. María Eugenia Castillo, docente de la especialidad de párvulos del Liceo Josefina Aguirre, señaló que fue llamativo el material “porque el juego que se coloca en el piso es bastante motivador para los niños.” Este, explicó la docente, comienza con un cuento como actividad inicial, luego del cual “empiezan a traer sus conocimientos previos sobre la inocuidad alimentaria”.

Entre los juegos se contempla uno en el cual pueden ver los microorganismos que se tienen en las manos con un contraste con luz led. Para María Eugenia Castillo estas actividades fortalecen las competencias que los alumnos necesitan para sus futuros laborales y para su vida diaria también. “Siempre es bueno hacer estas actividades a través del juego porque ellos así aprenden mucho más fácil”, expresó la docente.

Para Ruth Millar, docente encargada de la Escuela Rural Valle Simpson, resulta importante que “en todas las actividades ojalá, o en todos los aprendizajes, incluyamos el juego porque es un proceso significativo para nuestros estudiantes”.

En este convenio participan 20 establecimientos educacionales públicos y subvencionados en 10 regiones del país, alcanzando a 1.200 estudiantes. Además, se elaborará material didáctico y de difusión para reforzar los aprendizajes de los talleres realizados junto a los profesores de los establecimientos seleccionados.