Realizan nueva sesión de la Mesa Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes en Puerto Aysén

Recientemente en dependencias del Hospital de Puerto Aysén se llevó a cabo la cuarta sesión año 2025 de la Mesa Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes, instancia que contó con la participación de diversos servicios públicos y que tiene como objetivo avanzar en la implementación del convenio entre el Servicio de Salud Aysén y Gendarmería de Chile, el que contribuirá a entregar mejores condiciones a mujeres privadas de libertad en condición de embarazo o con hijos lactantes menores a 2 años y a su vez a la población penal en general de los recintos penitenciarios de Coyhaique y Puerto Aysén.
Puerto Aysen.- El seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro señaló que “continuando con nuestra labor y en esta oportunidad con la descentralización de llevar a cabo la Mesa de Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes en la ciudad de Puerto Aysén para ese centro penitenciario, y donde se reunieron los distintos actores tanto del Servicio de Salud Aysén como del Hospital, Cesfam, Cosam y otras unidades de salud, como las relativas a la presencia institucional de Gendarmería de Chile con sus equipos locales, la Defensoría Penal Pública, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, y en este sentido se puso al corriente a los actores locales respecto al estado de avance del convenio entre el Servicio de Salud Aysén y Gendarmería de Chile para poder desarrollar de la mejor forma posible prestaciones de salud tanto preventivas como paliativas o respecto a enfermedades crónicas que puedan tener la población penal y también desarrollar bajo una planificación aquellas capacitaciones y actividades que corresponden al ámbito de salud, tanto para personas privadas de libertad como asimismo para los funcionarios que tienen a cargo la custodia de dichas personas”.
La autoridad regional destacó también que “continuamos avanzando con el desarrollo de este convenio y de esta forma de actuar para contribuir a los objetivos de poder desarrollar la mayor cantidad de prestaciones de salud al interior de las unidades penales para evitar el traslado fuera de ellas, con el beneficio que tiene para todos los que participan de estas iniciativas”
Finalmente, Samuel Navarro valoró el trabajo de todas las instituciones que hoy son parte de este trabajo conjunto, tales como el Servicio de Salud Aysén, Gendarmería de Chile, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, la Defensoría Penal Pública, y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.