UAysén inaugura modernos laboratorios para fortalecer la docencia e impulsar la innovación científica

Con una inversión superior a 126 millones de pesos, la universidad moderniza sus laboratorios y potencia la formación de profesionales de la salud.
Coyhaique.- En marco del proceso de fortalecimiento de la Universidad de Aysén inauguró los nuevos laboratorios del Departamento de Ciencias de la Salud. La iniciativa contempla la habilitación de espacios especializados, la incorporación de tecnología de realidad virtual y la implementación de equipamiento científico avanzado, consolidando un hito institucional en materia de innovación y desarrollo académico.
Entre las principales inversiones destaca la implementación del Laboratorio de Anatomía, que incorpora ejemplares anatómicos plastinados, modelos tridimensionales y el software 3D Organon XR Premium, permitiendo experiencias inmersivas de aprendizaje. Además, se habilitó el Laboratorio de Morfotoxicología con un Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora y el Laboratorio de Fisiología Celular y Metabolismo con el equipo Seahorse XF Pro Analyzer, ambos financiados a través de proyectos FONDEQUIP-ANID, lo que amplía las capacidades investigativas de la institución.
Juan Pablo Prieto Cox, Administrador Provisional de la Universidad de Aysén, comentó que el laboratorio de realidad virtual inmersiva es “una experiencia realmente única de aprendizaje de anatomía y de otras cosas múltiples que se pueden usar”. A su vez, “el laboratorio de anatomía tiene muy alta fidelidad con equipamiento realmente de primer nivel”. Este equipamiento forma parte “importante del desarrollo de la institución, en la medida que vamos incorporando más tecnología y más equipamiento en favor de nuestros estudiantes y nuestros investigadores e investigadoras”, aseguró el Administrador Provisional.
Por su parte, Iván Guglielmi, Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, comenta parte de los detalles de la inauguración, señalando que “estamos contentos como departamento y como universidad, hoy día mostrando a la comunidad regional y a las autoridades de salud la implementación de estos laboratorios que hoy en día ya están desarrollados y en uso. Son laboratorios de alta tecnología y vanguardia que nos ponen en un nivel de entregar el conocimiento a nuestros estudiantes al igual que cualquier otra universidad del país.”
El Dr. Fabián Jaña, Coordinador del Proyecto FONDEQUIP, comentó parte de los usos que le darán a la nueva implementación, donde “El equipo Seahorse XF Pro nos permite medir el metabolismo celular en tiempo real, observando cómo las células producen y consumen energía, y cómo responden frente a enfermedades, tratamientos o distintas condiciones ambientales. Lo importante es que este equipo fue financiado con fondos de nivel central, a través del programa NID Fondo de Equipamiento Mediano 2024.” Además, señaló que “Gracias a ese apoyo, hoy contamos con uno de los sistemas más avanzados del mundo para el estudio del metabolismo celular, instalado aquí en la Región de Aysén. Esto, más que un avance tecnológico, es una oportunidad para que nuestras y nuestros estudiantes aprendan con equipos de frontera, para que nuestras investigaciones crezcan y avancen, y
para abrir colaboraciones con instituciones, centros de salud, organizaciones y proyectos enfocados en el territorio.”
Finalmente el Dr. Aldo Villalón, Coordinador del Proyecto FONDEQUIP, agregó que “El hecho de tener un laboratorio de anatomía que esté completamente equipado es un avance tremendo para la universidad, porque nos va a ayudar justamente a poder hacer nuestra docencia de buena manera, complementando distintas formas de enseñar, de tal manera que los chicos puedan sacar adelante estos primeros ramos que son súper dificultosos para ellos de sobrellevar.”
En total, la inversión supera los 126 millones de pesos, considerando infraestructura, mobiliario y equipamiento especializado. Con esta modernización, la Universidad de Aysén reafirma su compromiso con la excelencia académica y con el desarrollo de la ciencia y la salud pública desde la Región de Aysén, contribuyendo activamente a la formación de profesionales y al fortalecimiento del ecosistema científico austral.