Como una valiosa experiencia educativa para los futuros profesionales pertenecientes al Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén, fue calificada por los miembros de esa casa de estudios, la visita en la que participaron estudiantes de las carreras de Técnico en Procesos Acuícolas y Técnico en Administración de Empresas y Negocios, en la Planta de Reciclajes Martino.
Aysen.- La empresa ubicada en el camino que une a la ciudad de Puerto Aysén y la zona portuaria de Chacabuco, cuenta con instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos inorgánicos, domiciliarios e industriales, donde se llevan a cabo procesos de reciclaje y gestión de residuos para minimizar el impacto ambiental en la región.
La delegación compuesta por alrededor de 50 personas, entre estudiantes y docentes del CFT Estatal de Aysén, pudo conocer in situ la forma cómo se gestionan los residuos para una correcta disposición final de los mismos, los cuales son despachados a diferentes plantas de reciclaje del país. La estudiante Tahia Varas, de la carrera de Técnico en Administración de Empresas y Negocios, destacó el sentido práctico de la actividad. “Me llamó mucho la atención que al ingresar a este espacio, se puede detectar de inmediato el movimiento de trabajo y el proceso de reciclaje. Es muy valioso el aporte que esta empresa realiza, porque Aysén tiene una riqueza en flora, fauna marina y entornos muy bellos, como fiordos y playas; en consecuencia, resulta muy importante educar de esta manera a los estudiantes como nosotros y también a la comunidad”, resaltó.
Por su parte, el estudiante de la Carrera Técnico en Procesos Acuícolas, Kevin Candia, indicó que “fue una muy grata experiencia por la forma cómo nos explicaron cada una de las etapas del reciclaje. Por ejemplo, en las plantas de proceso acuícola y pesquera donde podríamos desempeñarnos laboralmente en el futuro, se utilizan capas de plástico o tocas, las cuales llegan hasta aquí para ser recicladas. Eso me parece muy bien, porque ayuda a minimizar los impactos en el medio ambiente de Aysén”, agregó.
La aplicación de conocimientos sobre concientización ambiental, economía circular, reciclaje y reutilización de residuos fueron materias abordadas durante la visita educativa. Aspectos que fueron destacados por Marisol Pinilla, Ingeniero en Administración de Empresas y docente del CFT Estatal de Aysén, quien valoró la experiencia que les permitirá aplicar estos contenidos en el ejercicio profesional futuro a sus estudiantes. “Los conocimientos que impartimos en el aula, hoy es posible aplicarlos en terreno con la visita educativa a esta empresa de reciclaje. Es muy importante el enlace y vinculación que tendrán nuestros futuros profesionales que ejerzan, por ejemplo en la industria acuícola, con la Planta de Reciclajes Martino, para seguir desarrollando de manera conjunta la aplicación de buenas prácticas que ayuden a preservar nuestro medio ambiente”, enfatizó.
Reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos o contaminan el medio ambiente es uno de los objetivos que persigue el trabajo de la planta de reciclaje instalada en Aysén, por lo que, a juicio de su precursor, Christian Martino, las visitas guiadas de estudiantes de educación superior ayudarán a promover las prácticas sostenibles en la región de Aysén. “Para todos nosotros, es muy beneficioso que delegaciones como ésta se acerquen a conocer de forma directa el trabajo que realizamos en la planta de reciclaje. Cuando éstos jóvenes ingresen al mundo laboral, van a tener que tomar decisiones respecto de qué hacer con los residuos que generan en sus procesos de trabajo. Una buena decisión ayudará, sin duda, a preservar y descontaminar el entorno de nuestra comuna, la región y por cierto, nuestro planeta”, puntualizó.