Hasta el centro de la Plaza de Armas de Coyhaique, arribó desde Puerto Aysén, el emblemático trencito ecológico de la empresa de Reciclajes Martino, tras ser invitado a participar de la Feria de Desarrollo Sostenible 2025: “El futuro se diseña hoy”.
Aysén.- Provisto de dos vagones para almacenaje y clasificación de vidrios, latas, cartones y plástico, el convoy a propulsión eléctrica, generó gran expectación en los niños, jóvenes y adultos que se dieron cita a la actividad organizada por la Mesa Aysén de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Los mensajes entregados por la Empresa de Reciclajes Martino buscan fomentar hábitos sostenibles en los niños y jóvenes, promoviendo la importancia de cuidar su entorno ambiental.
Para Yannia Pérez, Educadora de Párvulos del Jardín infantil “Futuro Austral”, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública de Coyhaique, la presencia del tren ecológico en la actividad fue de gran relevancia para las niñas y niños que asistieron, “porque para ellos es fundamental abordar, desde temprana edad, conceptos como economía circular y sostenibilidad, dejando una huella verde en nuestro Planeta. No podemos seguir contaminando ni destruyendo lo que tenemos”, afirmó la docente.
El compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles de la empresa aisenina de reciclaje, fue reconocida también por la Presidente de la Mesa y Encargada del área de Relacionamiento Comunitario de la empresa Aguas Patagonia, Anita Oyarzún. “Nuestro objetivo es visibilizar, a través de esta instancia, a todas las organizaciones públicas y privadas de la sociedad civil que convocan a esta Mesa, las cuales contribuyen al desarrollo sostenible. Y en este sentido valoramos la contribución de la empresa de reciclajes Martino en esta instancia, por la labor educativa que realiza, porque educar es el primer paso para desarrollar y la explicación del proceso de reciclaje es lo que permitirá crear en el futuro conciencia ambiental”, subrayó.
El “Punto Limpio” instalado y exhibido temporalmente durante la Feria de Coyhaique, es una réplica de los siete puntos limpios y campanas de almacenamiento de vidrio, distribuidos en la comuna de Aysén por la Empresa de Reciclajes Martino en un trabajo colaborativo con el municipio local. Así lo destacó la profesional Encargada de Unidad la Unidad de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Aysén, Marcela Matus, quien también estuvo presente en la actividad con su stand institucional de paisajismo, medio ambiente y vivero municipal. “Hemos realizado un trabajo constante para crear consciencia ambiental junto a la empresa de reciclajes Martino, fomentando la labor educativa en los colegios y con la comunidad en general. Ahora, nuestro propósito es aumentar la cantidad de puntos verdes, distribuidos en la comuna de Aysén”.
Desde el rubro salmonero, la empresa Aqua Chile presente en la Feria Sostenible, puso en valor el trabajo mancomunado con la empresa local de reciclaje, principalmente en la promoción educativa que impulsa el trencito ecológico durante sus recorridos por establecimientos educativos y juntas de vecinos. Así lo destacó Bernardita Lazo, Encargada del Área de Comunidades, quien puso énfasis en que “para nosotros ha sido fundamental esta vinculación con Christian Martino, debido a que nos ha permitido llegar de una forma más amigable a las comunidades vecinas donde nosotros estamos operando hoy día, a través por ejemplo, de la educación y otras aristas que facilitan el acercamiento con la comunidad, desde las distintas áreas de nuestra empresa”, puntualizó.
El Representante de la Planta de Residuos Sólidos Inorgánicos, Domiciliarios e Industriales de Aysén, Christian Martino, indicó por su parte que la empresa seguirá trabajando en promover la conciencia ambiental, fomentando las prácticas sostenibles en la región, y su presencia en eventos como la Feria de Sustentabilidad constituyen un paso importante en esta dirección. “Hemos tenido mucho contacto y participación con un gran número de personas acá en la ciudad de Coyhaique, principalmente con estudiantes de jardines infantiles que se han acercado al trencito ecológico, interesados en conocer nuestro trabajo; eso nos tiene muy contentos para seguir adelante con esta labor, porque ellos son el factor de cambio que necesita nuestro planeta”, sentenció.
La Feria de Desarrollo Sostenible se desarrolló en el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático, en la que participaron establecimientos educacionales, empresas, emprendedores, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, con proyectos y programas medioambientales.



