AquaChile impulsa la tecnología en escuelas de Islas Huichas

Niños, niñas y docentes participaron en actividades prácticas que unieron ciencia, creatividad e innovación en el aula.

Aysén.– Las comunidades escolares de Puerto Aguirre y Caleta Andrade, en Islas Huichas, vivieron una experiencia educacional distinta gracias a los talleres de robótica realizados por AquaChile junto a la empresa Balko.

Durante las jornadas, estudiantes de las escuelas Pedro Aguirre Cerda y Carlos Condell, junto a sus docentes, aprendieron conceptos de programación y construcción de prototipos, dando sus primeros pasos en el mundo de la tecnología. Para acompañar este proceso, AquaChile entregó 10 kits Micro:bit, que quedarán disponibles para su uso en clases y proyectos escolares, fortaleciendo el aprendizaje práctico y la creatividad tecnológica.

Darío Ruz, tallerista en programación y robótica educativa de la empresa Balko, comentó sobre el desarrollo de las actividades y la relevancia de mantener este tipo de conocimientos cerca de comunidades al extremo del país. “Vimos a los chicos profundamente intrigados al comienzo y, a medida que avanzaron los minutos, ya estaban motivados, porque se les enseñó a programar y jugar, siendo fundamental la gamificación para lograr un aprendizaje dinámico. La idea es darle seguimiento para dar continuidad al desarrollo de estas capacidades en niños, niñas y profesores de la zona, llamando a los jóvenes a no alejarse de estas herramientas”, comentó Ruz.

Desde las salas de clases, la experiencia también dejó huella. “Este taller fue muy enriquecedor para los estudiantes. Quedaron muy motivados y tuvieron una participación activa. La verdad nos sirvió mucho para aprender este nuevo lenguaje, para que los niños se vayan interesando y tomen conciencia del futuro, ya que la programación nos sirve para crear robots, drones, entre otros,” dijo Cristhian Garcés, docente de matemáticas de la escuela Pedro Aguirre Cerda.

En la escuela Carlos Condell participaron 12 estudiantes y dos profesores, quienes además recibieron una capacitación especial para continuar los talleres durante el año, dejando instalada la capacidad dentro del establecimiento.

Por su parte, Bernardita Lazo, Líder de Relaciones Comunitarias de AquaChile en Aysén, destacó la importancia de acercar la tecnología a las nuevas generaciones. “Queremos despertar la curiosidad y el interés por la tecnología desde las etapas más tempranas. La robótica es una herramienta que estimula la creatividad, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo, y ver a los niños de Islas Huichas construir y programar por primera vez es realmente inspirador”, comentó Lazo.

La iniciativa busca proyectarse en el tiempo y seguir apoyando a los estudiantes del sur de Chile. En conjunto con los establecimientos y el monitor, AquaChile trabaja en la creación de una Academia Escolar de Robótica en Islas Huichas, que permita consolidar este aprendizaje y fomentar la participación de los jóvenes en futuros encuentros y torneos regionales.