
Las plataformas de apuestas en línea están a punto de atravesar una nueva era en Chile gracias a la vigencia del proyecto de ley introducido en 2022. Con un claro marco regulatorio, el país busca proteger al consumidor, aumentar la recaudación fiscal y fomentar la transparencia en el sector. En este contexto, destaca la necesidad de informar al público sobre los servicios y experiencias ofrecidas por este tipo de plataformas.
La regulación de los casinos en línea en Chile tras la aprobación del Proyecto de Ley
Tras el auge de los sitios de web de apuestas y casinos en línea en la década de los 2010, se expuso la necesidad de regular las plataformas de apuestas en línea operando en Chile, las cuales permanecían en un punto ciego legal, presentando riesgos para la protección y seguridad del consumidor.
Consecuentemente, en 2022, se introdujo un proyecto de ley cuyo objetivo era crear un marco legal para este tipo de plataformas. A través de esto, no solo se buscaba la seguridad del público apostador, si no que también la generación de ingresos fiscales y la garantización de la transparencia de los orígenes y destinos de los recursos.
La nueva ley 19.995 establece que los operadores de casinos y apuestas deportivas en línea deberán contar con una licencia vigente para operar en el país a partir de este año. La licencia en cuestión será emitida por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y tendrá un valor estimado de 75.000 dólares estadounidenses.
En general, la SCJ será la entidad encargada de monitorear a los casinos en línea con el objetivo de garantizar la seguridad de los jugadores y el flujo de ingresos tributarios. La superintendencia busca la protección de sectores vulnerables de la población Chilena. Además, SCJ supervisará la inclusión de herramientas de autoexclusión y de monitoreo de patrones riesgosos comunes que puedan afectar al consumidor.
En cuanto a los impuestos, los casinos y sitios de apuestas deportivas en línea se verán obligados a pagar un impuesto equivalente al 20% de sus ingresos netos. Aquellas plataformas que ofrezcan la posibilidad de apostar en eventos deportivos pagarán un 2% sobre sus ganancias, porcentaje destinado al Instituto Nacional del Deporte (IND).
Expectativas y desafíos en el camino hacia la regulación
Gracias a la introducción de la ley 19.995, Chile se convierte en uno de los pocos países en Latinoamérica en regular la actividad de apuestas en línea a nivel nacional.
Pertenece a esta categoría junto a Colombia, nación pionera en introducir un marco regulatorio y emitir licencias a través de la empresa industrial y comercial del estado Coljuegos. Por otro lado, en México, los casinos en línea están cubiertos por la Ley Federal de Juegos y Sorteos, aunque cabe destacar que el mercado está en continua evolución en términos de regulación. Recientemente, Perú se sumó a la lista de países latinoamericanos buscando implementar un marco regulatorio del sector.
Entre los más grandes desafíos que Chile enfrenta en esta nueva etapa está la cuestión de educación y familiarización con la actividad del juego en sí. La proliferación de sitios web con juegos de casino y funciones de apuesta rápida requiere que el público consumidor se familiarice con los principios del juego responsable.
Un estudio publicado en 2024 por la SCJ y la INJUV como parte de su Estrategia Nacional de Juego Responsable, dio a conocer la gran visibilidad e incidencia del juego en todas las regiones del país. Quienes juegan en línea destinan 7 horas semanales a esta actividad, mientras que otros suelen ver a streamers jugar alrededor de 6 horas. El estudio resaltó la necesidad de educar a la sociedad sobre conductas patológicas y cómo prevenirlas.
¿Qué ofrecen las plataformas de apuestas en línea al consumidor?
Aunque se suele creer que las plataformas de casino y apuestas deportivas en línea es una tendencia reciente, este tipo de negocios ha existido cerca de 30 años. Antes de la década de los 90, la mayoría de las personas solía acudir a establecimientos de casino físicos para jugar juegos de azar o apostar al fútbol y a otros deportes populares en casas de apuestas especializadas o incluso de manera informal entre conocidos.
Sin embargo, el auge de la World Wide Web o red informática mundial a principios de los años 90 así como la proliferación de los computadores comerciales resultaron en la digitalización de actividades tradicionales, incluyendo el apostar. Juegos tradicionales de casino como el póker, ruleta, blackjack y las tragamonedas se trasladaron a páginas web que continuaron evolucionando paralelamente a avances tecnológicos.
Hoy en día, una plataforma de casino en línea suele ofrecer una variedad de juegos, incluyendo juegos de mesa, tragamonedas y productos originales. También suelen incluir opciones de juegos en vivo con crupieres reales para crear una experiencia de casino más inmersiva e interactiva. Atraen nuevos usuarios prometiendo un bono de bienvenida o giros gratis en tragamonedas.
Aunque no siempre es el caso, la mayoría de estos operadores incluye una sección de apuestas deportivas además de la de casino en línea. La sección de apuestas deportivas suele seguir las mayores competiciones y ligas de deportes populares, incluyendo el fútbol, baloncesto, tenis, hockey, fútbol americano y criquet.
Además de estos servicios, los sitios de apuesta en línea se han enfocado en el ángulo tecnológico, al facilitar herramientas de servicio al cliente con inteligencia artificial, diversas modalidades de pago en línea y sistemas de seguridad avanzados para asegurar la protección de información personal.