Iniciativa fue aprobada de manera unánime por la sala del Senado, si bien ahora deberá ir a una comisión mixta para zanjar los temas que quedaron pendientes.
“Más allá de las diferencias, creo que se ha dado un paso fundamental e histórico en poner a Chile a la vanguardia, para enfrentar el desafío que significa el envejecimiento en nuestro país”. Así lo señaló el senador David Sandoval, luego de que esta semana la sala del Senado aprobara de manera unánime el proyecto de ley sobre Envejecimiento Positivo.
El parlamentario señaló que lo más importante es que hubo un respaldo significativo a la iniciativa, con 41 votos a favor y ninguna en contra. “El proyecto está en el mejor escenario desde el punto de vista del apoyo transversal y así ha sido la tónica de todos los temas que dicen relación con los mayores”, agregando que “aquí normalmente no se suelen poner las diferencias, sino que el común denominador que significa la urgente necesidad de mejorar, perfeccionar y crear una institucionalidad para el mundo de los mayores que se haga cargo de este desafío”.
Con todo, una comisión mixta deberá ahora zanjar dos temas que generaron discrepancias entre ambas cámaras del Congreso. Por un lado, se sugirió rechazar la sustitución del artículo 1, sobre el objeto de la ley y la incorporación de un artículo 8, nuevo, relativo a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores.
En esa línea, Sandoval señaló que en el Senado se busca ampliar el objeto de la ley, reconociendo la promoción del envejecimiento en todo el ciclo de la vida, mientras que sobre el artículo 8 precisó “se le otorga cierto grado de representatividad al INDH para hacer frente al proceso en una eventual defensa a las personas mayores (…)”, precisando que la defensa está consignada por ejemplo “en el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos”, iniciativa que fue despachada a ley durante los últimos días.
En todo caso, el legislador señaló que “más allá de todas estas diferencias menores”, lo importante es que “se ha dado un paso fundamental e histórico en poner a Chile en la vanguardia” en esta materia, reiterando la necesidad de abordar de manera integral “el desafío que significa el envejecimiento de nuestro país”.
Otro de los temas que también se instó a analizar en la comisión mixta es lo relativo al contrato de trabajo. “El mayor nivel de informalidad (laboral) lo tienen los mayores. Y al estar en la informalidad, no tienen resguardo, y creemos que es un tema que hay que resolver”, concluyó.