En medio de la conmemoración de su aniversario institucional, los equipos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Aysén debieron interrumpir sus actividades para responder a las múltiples emergencias provocadas por el intenso sistema frontal que afectó a la región durante los últimos días.
“Todas nuestras direcciones se pusieron a disposición de los y las ayseninas en esta emergencia y esperamos que siga siendo así en cada ocasión que se necesite”, afirmó la Secretaria Regional Ministerial Paloma Jara Valdés, quien subrayó principalmente el trabajo de la Dirección de Vialidad.
La autoridad regional de OO.PP. afirmó que la dirección liderada por Renzo Sanders “tuvo un rol predominante en la emergencia, ayudando a mantener la conectividad en nuestra región. Es a través tanto de nuestras empresas globales como de nuestra administración directa, en especial nuestra provincial de Capitán Prat, que logró en menos de cuatro días recuperar la conectividad con las comunas de Villa O´Higgins y Tortel. Y bueno, nuestro empresa Global que ahí en el corte en Traihuanca, en la comuna Río Ibáñez, logró restablecer la conectividad de ruta 7.
El temporal generó cortes de camino, rodados y socavaciones en diversos puntos de la red vial, principalmente en la Ruta 7 Sur, donde personal de Vialidad —tanto de la administración directa como de empresas globales— trabajó intensamente para restablecer la conectividad en sectores como Traihuanca, Puente Vagabundo, Chacabuco, Balsa Pascua y Bahía Exploradores.
En menos de cuatro días, las cuadrillas de la Provincia de Capitán Prat lograron restablecer el tránsito hacia las comunas de Villa O’Higgins y Tortel, reflejando el compromiso y la vocación pública de los funcionarios y funcionarias de la repartición.
La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) también tuvo una participación clave durante el evento meteorológico, desplegando profesionales en terreno en Cochrane y Río Tranquilo para monitorear los caudales y coordinar maniobras que evitaran desbordes o daños mayores. Además, se mantuvo el seguimiento de los Sistemas de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), que funcionaron sin afectaciones gracias a las medidas de prevención implementadas por los comités locales.
A su vez, la Dirección General de Aguas (DGA) mantuvo un monitoreo constante de los ríos y estaciones hidrométricas de la región, entregando información oportuna a los organismos de emergencia y autoridades comunales para apoyar la toma de decisiones durante la alerta.
“La DOH tuvo presencia en terreno para enfrentar la salida de los ríos y la DGA mantuvo un monitoreo constante de los caudales para informar a las instituciones que toman decisiones de evacuación”, remarcó la Seremi Paloma Jara.