La idea es que se pueda conseguir los recursos para que el recinto de salud de la comuna de Puerto Aysén pueda entrar en funcionamiento.
Aysen.- Una serie de gestiones inició la diputada Aracely Leuquén, con el fin de lograr que se concrete el funcionamiento del “Policlínico de la Obesidad”, ubicado en la comuna de Puerto Aysén.
Así, una de las primeras acciones fue una reunión con el director del Servicio de Salud de Aysén, Julio César Vargas, quien según la parlamentaria “ha adquirido importantes compromisos”
En ese sentido Leuquén añadió que dichos compromisos de la autoridad sanitaria regional fueron con representantes de la organización “Esperanza de Vida”, “por lo tanto esperamos que los compromisos que se adquirieron en esta reunión se cumplan”.
“Relevamos la importancia de un proyecto tan importante para la comuna de Puerto Aysén como lo es el ‘Policlínico de la Obesidad’, un proyecto de vital importancia para los vecinos de la comuna y donde las mujeres se han organizado de manera muy metódica, y generando niveles muy importantes de participación”, agregó.
Asimismo, la parlamentaria RN explicó que Puerto Aysén “es una de las comunas con los mayores niveles de obesidad en la región y por lo tanto valoramos que las mujeres se organicen. Ya hemos solicitado también una reunión con el subsecretario de Redes Asistenciales, para relevar la importancia que tiene este proyecto para la región”.
Por su parte, Jacqueline Melinao, presidenta de la agrupación “Esperanza de Vida” -entidad que lleva ocho años de funcionamiento-, recordó que el “Policlínico de la Obesidad” fue inaugurado el año pasado, pero que no está en funcionamiento “por falta de recursos”.
“Pedimos que comience ya a funcionar y lleguen los recursos. Nosotras calculamos que son unos 40 millones de pesos mensuales para mantenerlo y pagar las remuneraciones de los profesionales. Los especialistas ya están autorizados, sólo faltan los recursos. Estamos cansados de tanta promesa. El policlínico está vacío y la gente está preocupada por ayudar a tanto niño obeso que tenemos”, sostuvo.
La dirigenta explicó que una vez que entre en funcionamiento, el recinto de salud permitirá atender a más de 500 pacientes de Puerto Aysén, que son parte de los más de 4 mil que hay en toda la región.
Por su parte, la tesorera de la misma organización social Hansy Chávez, recordó que en junio del año pasado iba a comenzar la marcha blanca del policlínico, pero que por falta de recursos ese hito no se ha producido.
“Dependemos 100% de los recursos que vienen de Santiago, porque si bien las voluntades están, tenemos que ser responsables y esperar que esos recursos llegue. No podemos desvestir un santo y vestir a otro, porque ponerlo en funcionamiento sin los recursos significa traspasar personal del Hospital de Puerto Aysén o de algún Cesfam, pero preferimos esperar, considerando que somos responsables de todo lo que se implica implementar un policlínico”, finalizó.-